Laboral

UGT propondrá en la negociación colectiva sanciones por incumplir el derecho de desconexión del teletrabajo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT llevará a las mesas de negociación colectiva propuestas de sanción en el caso de que se incumpla el derecho a la desconexión digital durante el teletrabajo y ampliar el ámbito de esta modalidad de trabajo para que se puedan acoger más personas.

Según informó el sindicato en un comunicado, va a plantear una serie de propuestas en la negociación de los convenios colectivos relacionadas con el teletrabajo como la relativa a sanciones por incumplir el derecho de desconexión fijado en la norma.

UGT dará prioridad a esta cuestión en los convenios mediante la inclusión en los mismos de prohibiciones expresas de, por ejemplo, llamadas, envíos de correos o de mensajes durante el tiempo de descanso, que deberán llevar aparejadas sanciones para los casos de incumplimiento. En función de las circunstancias de cada ámbito, se podrían habilitar mecanismos previos de concienciación y sensibilización con acciones formativas.

También buscará ampliar el ámbito de trabajadores a distancia que puedan acogerse a la regulación. La norma establece que es teletrabajo el que realizan los trabajadores por cuenta ajena durante un mínimo del 30% de la jornada en un periodo de referencia de 3 meses, pero permite a la negociación colectiva rebajar ese 30%, por ejemplo, al 10%, y los tres meses a un mes.

Además, planteará la conveniencia de establecer periodos mínimos de teletrabajo con la posibilidad de prórrogas voluntarias para dar estabilidad y previsibilidad.

Asimismo, defenderá limitar al máximo la posibilidad de fraccionar la jornada diaria con trabajo presencial y teletrabajo; establecer mínimos de jornada presencial para evitar el aislamiento de la persona teletrabajadora, y adaptar los mecanismos de registro de jornada con métodos preferentemente telemáticos o digitales, objetivos, fiables, no manipulables y accesibles para el trabajador y sus representantes.

Por otra parte, el decreto que se aprobó establece que la empresa debe facilitar al trabajador los equipos, medios y herramientas para su trabajo a distancia y deja a la negociación colectiva su determinación. En este sentido, UGT llevará a la negociación colectiva medidas para establecer cuáles son esos elementos, regular los procedimientos para su asignación, mantenimiento por la empresa, y resolución de las incidencias.

En cuanto a al derecho de los teletrabajadores a que la empresa les abone o compense los gastos relacionados con el teletrabajo, se establecerán en los convenios mecanismos para cuantificar los gastos y la forma en que la empresa debe realizar su abono o compensación estableciendo claramente la inalterabilidad del salario y los complementos salariales.

Finalmente, UGT también priorizará que, en el caso de que haya auditorías presenciales en el domicilio del trabajador, se exija un preaviso de 48 horas y autorización expresa.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2020
MMR/pai