Discurso de Nochebuena

El Rey reclama "protección" para autónomos y empresas como paso "imprescindible para crear empleo"

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Felipe VI reclamó este jueves "fortalecer el tejido empresarial y productivo" de España ante las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19 y pidió expresamente "protección" para los autónomos, comerciales y empresas más golpeados por la crisis como paso previo "imprescindible para crear empleo".

Durante su tradicional discurso de Nochebuena, retransmitido por televisión desde el Salón de Audiencias del Palacio de La Zarzuela, el jefe del Estado hizo especial hincapié en el daño que el coronavirus ha causado en la economía española, consciente de que "ha afectado gravemente" a muchos negocios hasta el punto de paralizar o destruir muchas empresas.

"Muchos ciudadanos y familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad; la angustia de apenas llegar a cubrir las necesidades básicos; o sentís la tristeza de tener que abonador un negocio al que habéis dedicado vuestra vida", comentó con empatía entre sus primeras palabras.

El monarca recordó que España ha vivido otras grandes crisis "a lo largo de las últimas décadas ante dificultades también graves" pero se mostró convencido de que tanto entonces como ahora se va a poder "superar". "Ni el virus ni la crisis económica nos van a doblegar", sentenció.

Para recuperar el crecimiento y los cientos de miles de puestos de trabajo perdidos, recalcó que "es desisivo fortalecer el tejido empresarial y productivo, industrial y de servicios" de España. Pidió "reconocimiento y apoyo" para las empresas, así como "protección" para autónomos y comerciantes que han visto paralizados sus negocios por la pandemia.

Adujo que actuar en esta línea es "imprescindible para crear empleo" tras un aumento repentino del paro durante el confinamiento y miles de trabajadores afectados todavía por Expedientes de Regulación Temporales de Empleo (ERTE). "Necesitamos consolidar las bases que nos den un horizonte claro de impulso, estabilidad y confianza económica, que anime la inversión y la creación de puestos de trabajo", agregó.

El Rey incluyó estos retos económicos, junto a otros sanitarios y sociales, entre los desafíos "grandes... enormes, pero no insalvables" que afronta el país. Hizo un llamamiento para participar todos juntos en este "gran objetivo nacional que a todos nos debe unir" y reclamó un "esfuerzo colectivo" para hacerlo realidad.

En ese camino, calificó de "muy importante" la contribución de la Unión Europea, que "ha asumido un compromiso firme con la sostenibilidad y recuperación económica frente a esta pandemia" con una inyección multimillonaria que, en el caso de España, va a traducirse en unos 140.000 millones de euros durante los próximos seis años.

"La Unión nos ofrece una oportunidad histórica para progresar y avanzar, abre una nueva época para que España se una en un proyecto común para modernizar nuestra economía, adaptar nuestras estructuras productivas a la nueva revolución industrial, tecnológica y medioambiental que vivimos", comentó.

PERSONAS VULNERABLES Y JÓVENES

Felipe VI reconoció que, después de la sanitaria, "el otro gran problema es la crisis económica" y señaló como reto principal "evitar que derive en una crisis social". En este sentido, subrayó que "cada persona importa y mucho" e indicó que "las personas y las familias deben ser nuestra preocupación fundamental".

Como en otros años, hizo énfasis a la hora de hablar de los jóvenes porque "su nivel de desempleo es altísimo y no pueden ser los perdedores de esta situación". Manifestó que merecen "la formación más adecuada, crecer personal y profesionalmente y poder llevar a cabo sus proyectos" porque "España no puede permitirse una generación perdida".

Don Felipe abogó en su mensaje navideño por proteger a los más vulnerables y luchar contra las desigualdades que la pandemia ha creado o ha agravado" al entender que es "una cuestión de dignidad entre quienes formamos una misma comunidad política".

(SERVIMEDIA)
24 Dic 2020
PAI/gja