Educación

La Asamblea por una Escuela Bilingüe pide aplicar "sin demora" en Cataluña un mínimo del 25% de las clases en castellano

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) de Cataluña pide la aplicación "sin demora" de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que reconoce el derecho de todos los alumnos catalanes a recibir "de manera efectiva e inmediata" la enseñanza en castellano y en catalán en todos los centros educativos, estableciendo en un mínimo del 25% de las clases en castellano.

Así lo pidió la asociación este jueves en un comunicado a raíz de la "trascendental" sentencia sobre el régimen lingüístico en los centros educativos catalanes.

La AEB subraya que la justicia recuerda que el Estatuto de Autonomía "impide taxativamente la segregación de los alumnos por grupos o aulas en función de la lengua, circunstancia que impone un modelo de una única línea de enseñanza bilingüe en Cataluña, esto es un modelo de conjunción lingüística".

Para AEB, "la sentencia certifica, por lo tanto, la muerte del modelo de inmersión lingüística obligatoria, en tanto que ningún centro educativo público ni concertado podrá tener como lengua única el castellano o el catalán, dado que, al menos deben ser impartidas las asignaturas o materias en un 25% en cada lengua".

La sentencia reconoce, sin embargo, que el uso vehicular de la lengua castellana en el sistema de enseñanza de Cataluña es residual (según los propios datos de la Generalitat sólo el 2% de los centros educación primaria y el 12% de los centros de Bachillerato dan un 25% de las áreas o materias en castellano), "por lo que constata la infracción del marco jurídico vigente".

También añade que esa situación es contraria a la Constitución de acuerdo con la doctrina elaborada por el Tribunal Constitucional. La AEB denuncia que, en realidad, el porcentaje de centros educativos incumplidores es mayor y que la 'ley Celaá' "ha sido urdida precisamente para blindar el modelo de inmersión lingüística obligatoria".

Por ello, la Asamblea pide a los promotores de la reforma educativa "que renuncien a enturbiar inconstitucionalmente la normativa y que asuman la realidad legal y social de España que pasa por la consideración de las lenguas oficiales como lenguas vehiculares"; y a la Generalitat de Cataluña que regularice la situación y que "ejerza de forma inmediata sus competencias dictando la normativa, las instrucciones o actos de aplicación para hacer factible y real que las dos lenguas oficiales, el castellano y el catalán sean vehiculares en la enseñanza".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
AHP/clc