Papel Gobierno español

González Pons deplora que “España hoy no tiene política internacional”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Grupo Popular del Parlamento Europeo, Esteban González Pons, deploró este jueves en ‘NEF Online’ que “España hoy no tiene política internacional” a pesar de contar con un servicio diplomático.

En este evento informativo organizado telemáticamente por Nueva Economía Fórum, González Pons hizo esta aseveración argumentando que tener diplomáticos no implica tener una política internacional.

Tras la suspensión de la cumbre prevista entre España y Marruecos, “todo el mundo dijo que fue porque el vicepresidente Pablo Iglesias no era bien visto en Marruecos y la excusa oficial fue que el Covid-19 impedía que una delegación tan grande viajase a Rabat”, expuso.

En este sentido, relató cómo “unas horas después nos dimos cuenta de que Marruecos, ante el reconocimiento de EEUU de la soberanía marroquí sobre el Sahara había decidido que el Gobierno español no era bienvenido en esas fechas”.

Por tanto, achacó que no se haya celebrado esta cumbre en la fecha prevista a este hecho y sostuvo que si España “no fue informada, no participó y no reaccionó” tras el reconocimiento de EEUU de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara es porque “no existe en política internacional”.

Así las cosas, sentenció que la política internacional “es la única política que no es política en nuestro país” porque los políticos españoles, y más los de hoy en día, “han delegado” esta tarea en los diplomáticos. No obstante, hizo estas consideraciones sin dejar de reconocer el “gran papel” que ejerce la diplomacia.

Pero, a su juicio, lo que se está viendo con el Sahara, Marruecos o en Canarias “tiene mucho que ver con las difíciles relaciones diplomáticas” que mantiene España, por lo que instó al Ejecutivo de Pedro Sánchez a estrechar lazos con el Gobierno marroquí y a hacer “verdadera política internacional”.

AMÉRICA LATINA

Por otra parte, indicó que le gustaría que en el Parlamento español hubiera regularmente un debate sobre América Latina, al igual que el Gobierno acude, “aunque lo haga de mala manera”, al Congreso de los Diputados a mantener un debate sobre la política europea.

Aquí aprovechó para cargar contra Sánchez por su comparecencia de ayer para informar sobre las últimas reuniones del Consejo Europeo y de la aprobación del plan de recuperación ante el coronavirus. “Lo que ayer vivimos en el Congreso no fue presentable”, censuró, acusando al presidente de promover un debate sobre “las necesidades de la coalición”.

En este ámbito, avisó a Sánchez de la importancia de hablar de América Latina, puesto que “sin el marcado latinoamericano la economía española no sobrevive”. Aludió, asimismo, a que España “debería ser el país que estuviera impulsando el acuerdo con Mercosur” y explicando al resto de socios por qué es “vital” para el futuro económico y político de la UE.

“Lamento que la política española viva de espaldas a Latinoamérica”, llegó a decir González Pons, para quien resulta “muy difícil” que la política europea se fije en Latinoamérica si España no se preocupa a este respecto.

Alertó, igualmente, de que “si nosotros dejamos a Latinoamérica fuera de nuestro marco económico, pronto quedará totalmente de nuestro marco político” mientras China está “vendiendo eficacia económica sin democracia”. Este es un debate, recalcó, que debe “reactivarse”.

EEUU

En cuanto a si la elección de Joe Biden como presidente de EEUU supondrá un cambio de paradigma para las relaciones con la UE, el vicepresidente del Grupo Popular del Parlamento Europeo subrayó que “la nostalgia es mala consejera”. Analizó que Biden ha demostrado que era el único candidato que podía ganar a Donald Trump porque “su falta de carisma hace que no tenga enemigos y no provoque rechazo”.

En su opinión, Biden será un presidente que “no va a tener una política fuertemente marcada, sino una política moderada, profesional”. Adujo que es “previsible que las relaciones con la UE mejoren” e hizo especial hincapié en que “es deseable que lo hagan”.

No obstante, consideró que aquellos tiempos de la Presidencia de Barack Obama en los que se estuvo a punto de firmar un tratado de libre comercio con EEUU “no volverán”. En consecuencia, determinó que “Europa debe ser consciente de que está sola en el escenario mundial” y recalcó que “tenemos que hacernos valer”. “Europa tiene que salvarse sola”, remachó.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2020
MFN/pai