Sector aéreo
Más de 2,9 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos españoles en noviembre, un 84,1% menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de noviembre con 2.913.072 pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado.
Según informa Aena, durante el pasado noviembre se registraron 72.906 movimientos de aeronaves, un 55,8% menos.
De la cifra total de pasajeros, 1.725.038 viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en noviembre de 2019, y 1.160.775 lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% menos.
De esta manera, el descenso del tráfico de pasajeros continuó como consecuencia de las restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la propagación de la Covid-19.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en noviembre el mayor número de pasajeros de la red con 697.692, lo que representa un descenso del 85,4% con respecto al mismo mes de 2019.
Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 341.502 (-90,7%); Gran Canaria, con 305.070 (-74,4%); Palma de Mallorca, con 198.580 (-80,2%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 189.058 (-59,8%); Málaga-Costa del Sol, con 157.089 (-86,6%); y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%).
En lo que a mercancías se refiere, en el mes de noviembre se transportaron 77.289 toneladas de carga en toda la red, un 25,1% menos con respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 39.757 toneladas (-25,3%); Zaragoza, 15.270 toneladas (-27%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.189 (-36,8%), y Vitoria, con 6.478 toneladas (+14,3%).
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2020
JBM/gja