Ingreso Mínimo

El ministro de Inclusión justifica los retrasos en el IMV porque “lo estamos haciendo con procedimientos rigurosos”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este lunes en 'NEF Online' que los retrasos que se están produciendo en el reconocimiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) son debidos a que “lo estamos haciendo con procedimientos rigurosos”.

Escrivá manifestó durante su intervención en la edición telemática del evento informativo que organiza Nueva Economía Fórum que el objetivo de que 850.000 familias reciban el IMV "nos vincula y pensamos cumplir", aunque agregó que "nunca explicitamos el horizonte temporal".

Asimismo, el ministro señaló que "haber dado muy rápido la prestación y luego haber visto que no se tenía derecho a ella" hubiera complicado aún más la gestión de la misma porque se le habría dado a familias que no debían acceder a ella, ya que indicó que "si se las damos a unos no se la podemos dar a otros", a los que verdaderamente la necesitan.

"Para darles alguna referencia de lo difícil que es el despliegue de esta prestación", añadió Escrivá, "en estos meses (en mayo se aprobó el IMV) tenemos tantas rentas mínimas como las que hay en Andalucía y en la Comunidad Valenciana" y estas dos autonomías tardaron en hacerlo 20 años. También dijo que en el País Vasco y en Navarra tardaron varios años en poner en marcha sus políticas de rentas de inserción.

Por último, Escrivá avanzó que su departamento está haciendo una evaluación de las condiciones "por si hemos sido muy rigurosos con el patrimonio y la renta" mínima exigida y que están trabajando con los agentes sociales para facilitar la tramitación del IMV entre las familias que más la necesitan.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2020
MAN/gja