Cambio climático
Sánchez defiende la acción climática como una “obligación para la seguridad” de las personas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió este sábado la acción climática como una “obligación para la seguridad de nuestros ciudadanos” por suponer “el mayor desafío de nuestra civilización”, al tiempo que relató los compromisos de España con la estrategia descarbonización para alcanzar la neutralidad climática en 2050.
“La acción climática no sólo es una inversión potencial para nuestras economías, que lo es, sino una obligación para la seguridad de nuestros ciudadanos y ciudadanas y una garantía de futuro para las siguientes generaciones”, declaró durante su participación por vídeo en la 'Climate Ambition Summit 2020' que reúne este sábado a mandatarios internacionales coincidiendo con el quinto aniversario del Acuerdo de París.
En este sentido, defendió que España ha dado “pasos inequívocos para acelerar la transición ecológica” con iniciativas como la estrategia de descarbonización para el 2050, que pretende “cambiar las fuentes de energía que consumimos” hasta el punto de que “el 97% debe ser renovable y vamos a consumir menos de un 50% gracias a eficiencia y ahorro energético”.
Sobre la estrategia de descarbonización, señaló que “es una apuesta colectiva por un mundo diferente en el que nuestras casas, nuestros edificios públicos, nuestros coches y nuestros medios de transporte, las oficinas y las fábricas estarán diseñados para contribuir al objetivo último de la neutralidad climática”.
Asimismo, dijo que en 2030 se prevé que cinco millones de vehículos eléctricos circulen por las carreteras españolas, mientras que en 2050 “prácticamente todos los sistemas de climatización serán renovables”. Además, “el hidrógeno verde supondrá el 25% del consumo energético industrial”, dijo.
“Estas transformaciones exigen decisiones complejas, especialmente a sectores como el de las centrales térmicas, nucleares o la minería del carbón”, añadió. Por ello, defendió, se ha aprobado la Estrategia de Transición Justa “para asegurarnos de que nadie quede atrás”.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2020
GIC/pai