Fuerzas Armadas

Defensa adquirirá 12 drones Euromale

Madrid
SERVIMEDIA Infodefensa

El Ministerio de Defensa comprará al menos 12 aviones no tripulados Euromale, sistema desarrollado por Airbus, Dassault y Leonardo para Alemania, Francia, Italia y España. La previsión del departamento dirigido por Margarita Robles es que los primeros drones sean recibidos en el año 2029.

“España ha solicitado cuatro sistemas completos, con opción a dos adicionales”, explican a Infodefensa.com desde el ministerio. Cada sistema incluye tres aeronaves y dos estaciones de control terrestres (GCS).

El proyecto se encuentra actualmente en la fase 2 de desarrollo, producción y apoyo a la entrada en servicio inicial, después de varios meses de negociaciones entre los países socios del programa y la industria.

El diseño y fabricación de este sistema remotamente tripulado de media altitud y gran autonomía (RPAS MALE, por sus siglas en inglés) corre a cargo de un consorcio europeo liderado por Airbus Defense and Space, en el que la francesa Dassault y la italiana Leonardo actúan como principales subcontratistas.

El acuerdo con estas empresas, anunciado la semana pasada, establece precios, capacidades del sistema y condiciones contractuales y abre la puerta a la firma del contrato de producción el próximo año, según informó la semana pasada la Occar (Organización Conjunta para la Cooperación en Materia de Armamento), entidad que gestiona diferentes programas militares europeos.

Defensa detalla que “el contrato se espera firmar en el primer semestre del año que viene, si se acaban los procesos de ‘staffing’ de las naciones”. Tras la firma del contrato, el Ministerio prevé la llegada de los primeros aparatos a España a finales de esta década.

El programa recoge, de cara a la segunda fase, la producción de 20 sistemas para los cuatro Estados miembros durante algo más de 13 años. El primer vuelo está previsto en 2025 y la entrega de los primeros aparatos de serie, si no hay contratiempos, será en 2028.

El proceso de definición del Euromale, conocido como fase 1, echó a andar en 2016 con el lanzamiento de un estudio para determinar los requisitos comunes entre Alemania, Francia, Italia y España. El presupuesto total para esta primera fase es de 19.291.000 euros.

El Euromale aspira a ser uno de los principales pilares de cualquier futuro sistema aéreo de combate. El sistema estará preparado para la integración real en espacio aéreo civil basado en unas restricciones mínimas y con fácil transportabilidad debido a su diseño modular.

Defensa afirma que “tanto las operaciones nacionales, Istar (inteligencia, Vigilancia, Adquisición de objetivos y Reconocimiento) o incluso Istar armado, se podrán realizar con plena soberanía operacional y, gracias a su diseño, tendrá potencial de crecimiento para el futuro”. Además de las tres aeronaves y las dos estaciones, el sistema cuenta con un paquete de repuestos y equipos de apoyo en tierra.

La aeronave, equipada con dos motores turbohélice, tendrá 26 metros de envergadura, 16 metros de longitud y seis metros de alto. Entre sus características, sobresalen las 11 toneladas de peso máximo al despegue (Mtow), la velocidad máxima de 270 nudos, el techo de vuelo 46.000 pies y la capacidad de carga de pago hasta 2.300 kilos.

El sistema contará con soberanía técnica y operativa para los países participantes con control absoluto en la arquitectura y diseño, siendo capaz de operar en condiciones meteorológicas adversas. También dispondrá de certificado de tipo basado en los últimos y más estrictos estándares militares (Stanag 4671 versión 3).

En cuanto a las misiones Istar, el objetivo principal, especifica Defensa, será detectar, reconocer, distinguir, localizar, rastrear e identificar varios tipos de objetivos (por ejemplo, personas, vehículos, infraestructuras, objetos ocultos) en áreas de interés para satisfacer los requisitos de información provenientes de diferentes solicitantes de las fuerzas armadas nacionales y aliadas.

El Ministerio de Defensa recuerda que las misiones Istar con MALE RPAS tienen como objetivo apoyar a los cuarteles generales a nivel operativo y táctico, así como en apoyo directo de fuerzas terrestres.

En las operaciones Istar armado, el dron podrá desempeñar las tareas ya descritas y llevar a cabo otras como el apuntamiento a objetivos dinámicos determinados y sensibles al tiempo, apoyo aéreo cercano (CAS), vigilancia armada y apoyo en operaciones de misiones de recuperación de personal.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2020
s/gja