Fuerzas Armadas

El Ejército de Tierra formará a personal de organismos civiles en tareas de desinfección

Madrid
SERVIMEDIA

El Ejército de Tierra formará e instruirá a personal de organismos civiles en el ámbito de las desinfecciones en el marco de la colaboración que las Fuerzas Armadas prestan en la lucha contra el coronavirus.

Estos trabajos comenzaron a concretarse este sábado, cuando la Compañía NBQ de la Brigada Extremadura del Ejército de Tierra impartió una jornada de formación en materia de descontaminación y desinfección a 30 voluntarios de Protección Civil de Extremadura en la Base General Menacho de Badajoz.

El Ejército de Tierra hizo acopio en su página web de los trabajos que efectúan sus efectivos contra la pandemia, entre los que se encuentran los realizados en la ‘Misión Baluarte’, durante la cual sus rastreadores han localizado a más de 415.000 personas con coronavirus y sus contactos estrechos.

De los contactos estrechos a los que se ha hecho seguimiento, más de 305.000 no han dado positivo, pero se han visto obligados a guardar un periodo de cuarentena.

El Ejército de Tierra aporta el mayor número de efectivos de los casi 3.000 miembros de las Fuerzas Armadas consagrados al rastreo de contagios de coronavirus, calculándose que cada militar realiza una media diaria de 11 llamadas.

A su vez, las Unidades de Vigilancia Epidemiológica se encuentran actualmente al 100% de su capacidad en las 15 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas donde están prestando sus servicios.

El Mando Componente Terrestre, sito en el Cuartel General de la Fuerza Terrestre, en Sevilla, ostenta el mando y control de estas tareas en las que el Ejército de Tierra aglutina diferentes capacidades para hacer frente al coronavirus y en apoyo a la sociedad.

Entre estas capacidades, además del rastreo, se encuentran las labores de descontaminación, como las habidas en la Comunidad de Madrid, donde se ha intervenido en 13 centros y 51 desinfecciones en la semana comprendida entre los días 12 y 18 de noviembre, o en Aragón y Extremadura, donde se ha actuado en dos residencias de ancianos.

A ello se añaden los apoyos de tipo logístico y sanitario que los militares proporcionan en servicios esenciales, como la instalación de siete tiendas modulares para realizar el triaje de contagiados en el Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón) y de otras siete tiendas para efectuar test masivos en el recinto ferial de Aranda de Duero (Burgos).

A todo lo anterior, el Ejército de Tierra sumará ahora la formación e instrucción a personal de organismos civiles en el ámbito de las desinfecciones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2020
MST/mjg