Educación

Sánchez sobre el castellano en la ‘ley Celaá’: “La obligación es garantizar la pluralidad de lenguas”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este domingo que en España “hay cuatro lenguas cooficiales” y que “la obligación es garantizar la enseñanza y el aprendizaje de esa pluralidad”.

Sánchez hizo esas declaraciones durante la rueda de prensa que celebró tras la reunión telemática del G-20, refiriéndose a la polémica sobre que la Lomloe, conocida como ‘ley Celaá’, no considere el castellano como lengua vehicular. Por este motivo se han celebrado este domingo movilizaciones en toda España organizadas por la plataforma Más Plurales, integrada por una veintena de organizaciones vinculadas a la educación concertada, y que fueron apoyadas por PP, Vox y Ciudadanos.

El presidente defendió que “el artículo 3 de la Constitución es bien claro” y que “el Gobierno cumple con las recomendaciones del Consejo de Europa”: “La pluralidad no es un pasivo, es un enorme activo para la sociedad”, apuntó.

Sánchez dijo que la Lomloe responde a la necesidad de España de “modernizar” su sistema educativo y que ha contado con el respaldo de una mayoría absoluta y con el “consenso” de seis grupos parlamentarios durante su trámite en el Congreso, frente al único grupo (PP) que aprobó la vigente Lomce, del ministro ‘popular’ José Ignacio Wert, indicó.

Asimismo, avanzó que una vez que se apruebe de forma definitiva la Lomloe, el Ejecutivo ultimará otras para legislar la Formación Profesional y el ámbito universitario.

Respecto a la ley de FP, explicó que el objetivo sera “consolidar la FP dual en España”, formación que está “infradesarrollada” y que se darán “recursos” y también modificaciones desde el punto de vista educativo. Con ello se cualificará a un importante porcentaje de la población que “está peor” en cualificaciones intermedias para encontrar trabajo.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2020
AHP/ecr