Crisis económica
Saura eleva hasta el 12% la posible caída del PIB en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, estimó este viernes que la caída del PIB en 2020 podría ser de entre el 10 y el 12%, ocho décimas más de lo recogido en la previsión del Gobierno (11,2%).
Así se expresó Saura en unas jornadas sobre el futuro del sector del transporte organizadas por la Asociación Internacional del Transporte por Carretera (Astic), donde señaló que se trata de la mayor crisis vivida por España desde la guerra civil.
Además, destacó que la pandemia ha puesto de manifiesto “la importancia estratégica del transporte de mercancías por carretera” ya que, según afirmó, “sin movilidad no hay PIB”.
A este respecto, se refirió a algunas de las medidas aplicadas por el Gobierno para dar soporte al sector en estos momentos como la habilitación de carriles adicionales para evitar los cierres perimetrales o que sus profesionales no se vean afectados por los toques de queda.
Además, defendió que en los procesos de Carga y descarga, su departamento aboga por que en la medida de lo posible los conductores se mantengan en la cabina y sean las empresas cargadoras las que manipulen la mercancía.
“El sector ha respondido con eficacia y responsabilidad”, destacó Saura, quien se comprometió a “seguir colaborando” para resolver los problemas puntuales para evitar que “se produzca desabastecimiento”.
Por otro lado, se refirió a las medidas de apoyo al sector recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), financiadas con los fondos europeos.
En concreto, recordó que recogen una partida de 240 millones de euros para fomentar la digitalización y la descarbonización del transporte de mercancías, dos de las transformaciones que debe acometer el sector en los próximos años.
Asimismo, valoró el cambio de orientación de las políticas de transporte en relación con la conservación y la intermodalidad, lo que implica un incremento del 58% de los fondos destinados a la conservación de las carreteras, hasta los 1.240 millones de euros.
En esta línea, defendió que “hemos invertido mucho pero ahora hay que conservar lo invertido” ya, que, según recordó, España es el país desarrollado que más ha invertido en infraestructuras del transporte en los últimos 40 años, solo por detrás de China.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2020
JBM/gja