Nuevo libro
Espasa publica hoy 'Almeida, el hombre tranquilo'
- Escrito por las periodistas Carmen Morodo y Pilar Gómez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Espasa publica este jueves, 19 de noviembre, el “retrato político y humano” del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, bajo el título ‘Almeida, el hombre tranquilo’, de las periodistas Carmen Morodo y Pilar Gómez, donde se analiza la trayectoria del “político que consiguió el respeto de sus ciudadanos y de la oposición por su gestión durante la crisis de la Covid-19”.
Morodo y Gómez trazan este retrato periodístico como una “reivindicación de la política por y para el bienestar colectivo”, viviendo la política como espacio para que el político ejerza el liderazgo y demuestre su capacidad de trabajo y empatía.
Este libro es el retrato de un político prácticamente desconocido que fue elegido como alcalde de Madrid y, que pocos meses después, le tocó lidiar con la peor crisis sanitaria mundial del último siglo.
Las autoras señalan que en el libro cuentan la historia de un político que no iba para político, pero que “acertó al tomar unas decisiones contrarias a las que debería haber tomado en el orden estructural de su organización política y que consiguió unir el aplauso sin distinciones de colores de partido en los peores momentos que ha vivido España desde la Guerra Civil”.
Almeida comenta que cada día, por la mañana, se asomaba a las cristaleras del Palacio de Cibeles, donde tiene su despacho, desde las que observaba cómo la ciudad se vaciaba de coches, de turistas, de trabajadores. “Algunos días sólo los autobuses azules de la EMT circulaban, vacíos, por una de las plazas más concurridas de la capital”.
De este modo, “lo que era un signo de tristeza, pronto se convirtió en la muestra evidente del cumplimiento del duro confinamiento que todos los ciudadanos estábamos obligados a respetar”.
En palabras de Almeida, “en cuanto a muertes de personas, la pandemia ha supuesto casi un 11-M diario durante semanas”, por lo que se pregunta “qué político, qué sociedad, puede permanecer impasible ante semejante situación”. Por ello, afirma que “no es exagerado decir que la soledad y el silencio de la ciudad dolían”.
El alcalde recuerda que desde el primer momento decidió que no sólo trabajaría en su despacho, sino que acudiría a todos aquellos lugares de la capital en los que la presencia del alcalde pudiera ser útil, “ya fuera para animar a los servicios públicos municipales, para descargar camiones o, simplemente, para generar confianza”.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2020
DSB/mjg