Tecnológicas

Telefónica ha suministrado en el último año a colegios públicos 400.000 dispositivos y 100.000 líneas de Internet

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica Empresas ha instalado en el último año en centros educativos públicos de toda España alrededor de 100.000 nuevas líneas de Internet y ha suministrado más de 400.000 dispositivos, entre tabletas y ordenadores.

Son datos facilitados este miércoles por la compañía durante el primer encuentro online para docentes organizado en el campus de Escuela 42 en Madrid de Telefónica, bajo el lema 'Creamos contigo la educación del futuro'.

En la inauguración, la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, dijo que “la crisis del Covid ha acelerado la digitalización en educación".

"La nueva revolución industrial en la que nos encontramos inmersos y que nos está llevando a la transformación digital de todos los sectores, viene acompañada de un elemento de urgencia en hacer que esto pase, por lo que hay que aprovechar la digitalización para evolucionar el modelo tradicional de enseñanza hacia un nuevo modelo digital e integral, en el que compaginemos la enseñanza presencial y virtual para formar a profesionales digitales en todos los ámbitos, como la abogacía, economía o medicina”, señaló la directiva de Telefónica.

Javier Vizcaíno, director de pymes en la compañía, manifestó “vivimos un momento histórico en el que la tecnología está presente como nunca en todos los ámbitos de nuestra vida, pero que el avance en este nuevo modelo tecnológico debe evitar la brecha digital, por lo que es necesario que haya un compromiso del estado para crear escuelas conectadas y dotar de infraestructuras a las aulas, llevando el contenido a la nube, garantizando una conexión segura de alumnos y docentes”.

Para Belén Espejo, experta en educación en Telefónica Empresas, es necesario desarrollar una solución de extremo a extremo en la que se integren todos los elementos de este nuevo sistema educativo. “La primera decisión no es tecnológica", apuntó Espejo, "sino que lo primero que hay que saber es que tipo de centro se quiere ser, y cuando ya sabemos eso, seleccionamos la tecnología necesaria para ser aquello a lo que aspiramos. La tecnología habilita y potencia, integrando a todos los colectivos y velando por la seguridad de los menores”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2020
JRN/gja