Educación

Celaá asegura que las lenguas “son para las personas” y no deben utilizarse como “controversia política”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá aseguró este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que las lenguas “son para las personas y no al revés”, de modo que no deben utilizarse como “controversia política”.

Así lo aseguró al responder a la pregunta del senador del Grupo Popular Miguel Lorenzo Torres, quien preguntó “sobre las razones del Gobierno para modificar el proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la del 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Lomloe) y suprimir la mención al castellano como lengua oficial del Estado y como lengua vehicular en la enseñanza”.

La titular de Educación contestó al senador popular con una pregunta: “¿En época de su expresidente el castellano era lengua vehicular? y contestó que “no lo pone en ninguna ley”.

A esta afirmación, la ministra explicó que “hemos trasladado el centro de gravedad a la competencia porque las lenguas son para las personas y no al revés”. A continuación acusó al Partido Popular de utilizar las lenguas como “controversia política y ese es un elemento muy sensible que levanta sentimientos de pertenencia”.

Por ello, “decimos que todas las personas tendrán dominio pleno y equivalente tanto en castellano como en las lenguas cooficiales. Fuera catastrofismos”.

Por su parte, el senador Lorenzo Torres le respondió que “la veo muy poco docente para ser una ministra de Educación. En la Constitución se reconoce el derecho a la enseñanza y la libertad de enseñanza pero ustedes están cercenando el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos, están poniendo fecha de caducidad a la educación especializada y tiran un proyectil contra la línea de flotación de la educación concertada”.

Durante su intervención, el senador le pidió que en el Gobierno “escuchen y rectifiquen porque cuando lo hacen aciertan como ha ocurrido con lo de las mascarillas y las PCR en los aeropuertos”.

ÉTICA

A la pregunta del senador Eduardo Fernández, del Grupo Parlamentario Izquierda Plural “sobre lo que va a suceder con la asignatura de ética en la nueva Ley Orgánica”, Celaá respondió que “de quedar la norma como quedó al final de la ponencia del pasado viernes en el artículo 25 se dice: en uno de los cursos de la etapa de educación secundaria obligatoria todo el alumnado cursará educación en valores cívicos y éticos. Y daremos cumplimiento a ese mandato”.

El senador de Izquierda Plural indicó que la ética “debe ser una asignatura con contenido y con toda la seriedad con conceptos como libertad, justicia, Estado de derecho, autonomía y responsabilidad”. Asimismo, reivindicó formar a ciudadanos “libres que sepan pensar por sí mismos y que sean críticos”.

A esto, Celaá aseguró que se está estableciendo un curriculum competencial”, aunque reconoció que “todavía no se ha decidido que profesorado tendrá que ser el competente para darlo, probablemente el que tenga conocimientos en filosofía”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2020
ABG/mjg