Laboral

CEOE espera que “lo que hagamos” con la reforma laboral sea “equilibrado” y "en concordia"

- Fedea cree que la propuesta de Trabajo sobre políticas activas de empleo es “un paso en falso” y CEOE dice que es “lo que se ha planteado siempre”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, señaló este viernes que “espero que lo que hagamos” con la reforma laboral sea “equilibrado” y “en concordia”.

Así lo dijo Garamendi en el ‘XXV Encuentro de Economía de S'Agaró’, organizado por la Cámara de Comercio de España, la Fundación Internacional Olof Palme y 'La Vanguardia'.

El responsable de la patronal señaló que “no me gustaría hablar de la derogación sino de cómo podemos mejorar” y consideró que “ahora toca lo que toca”. En cualquier caso, subrayó que, para abordar la reforma laboral, “el sitio es la mesa”.

Incidió en contar con un marco que dé seguridad jurídica y criticó que anuncios, en referencia a la derogación íntegra de la reforma laboral que hace unos meses hizo el PSOE y luego rectificó, “pueden hacer hasta más daño que acuerdos”.

“En estos momentos necesitamos de más confianza en las instituciones desde el mundo de la empresa” y “las prisas son bastante malas consejeras”, recalcó Garamendi.

En esta línea discurrió la intervención del investigador de la Fundación de Economía de Estudios Aplicados (Fedea), Marcel Jansen, quien consideró que “tenemos que huir de pensar que con reformas laborales vamos a conseguir mejoras en el empleo”.

Apuntó a la necesidad de un marco laboral que “iguala mejor” tanto derechos como obligaciones, a una “cierta neutralidad” en ese marco y “equilibrar ciertos aspectos de la reforma laboral”, pero rechazó reintroducir la ultraactividad de los convenios colectivos -que sigan aplicándose cuando no haya acuerdo para renovarlos- o la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa porque daría “más control” a los sindicatos.

Afirmó que “vamos mal” si lo que se pretende es modificar en primer lugar la reforma laboral y después abordar una actualización amplia del Estatuto de los Trabajadores. En su lugar, propuso hablar “todo a la vez” e incidió en que cualquier reforma que se haga sea “negociada, equilibrada y se centre en dar respuesta a una economía más globalizada”, con una visión de “más flexibilidad”.

A su juicio, “hay una tendencia de ver todo lo que es nuevo en España como una amenaza” y citó el caso de los ‘riders’ o repartidores a domicilio. “Probablemente lo que tenemos que buscar es si a estos ‘riders’ les conviene o a algunos les puede convenir elegir qué figura quieren”, dijo.

También pidió atacar los “problemas estructurales” de España enumerando la dualidad, la productividad y la formación, y consideró que la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre políticas activas de empleo, que incluyen incentivos a partir de 4.000 euros para contratación indefinida inicial, “es un paso en falso porque propone lo del pasado”. A ello, Garamendi agregó que es “hacer lo que se ha planteado siempre”.

Por su parte, los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, insistieron en la derogación de la reforma laboral.

Sordo dijo que no se puede emplazar a la negociación colectiva para, por ejemplo, abordar la cualificación de los trabajadores, y “defender unas reformas laborales que ponen en cuestión la negociación colectiva”.

Respecto a la prevalencia del convenio sectorial frente al de empresa, aclaró que “lo que estamos diciendo es que el convenio de empresa no puede reducir salarios respecto al de sector”.

Desde UGT, Álvarez señaló que el marco de relaciones laborales “tiene que ver con el sistema productivo” y “hay una parte muy importante” del mismo que son puestos de poco valor añadido. Advirtió de que con la prevalencia del convenio de empresa frente al del sector "vamos hacia un atraso tecnológico absolutamente brutal" y puso de ejemplo la "segregación" en el convenio de la hostelería de las camareras de piso que "trae consigo que abaratando el coste de hacer los trabajos de la habitación del hotel no se esté invirtiendo en tecnología".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2020
MMR/mjg