Sector Ferroviario

Adif perdió 506 millones hasta septiembre, más del doble que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Adif y Adif Alta Velocidad registraron unas pérdidas de 506,37 millones de euros entre enero y septiembre de 2020, más del doble que los 234,10 millones de euros perdidos en los tres primeros trimestres de 2019.

Según informa Adif, los resultados de ambas entidades públicas en el periodo enero-septiembre siguen reflejando un fuerte impacto de la crisis ocasionada por el Covid-19, en concreto por la drástica restricción de la movilidad.

En este sentido, el importe neto de la cifra de negocios agregado de Adif y Adif AV hasta septiembre se situó en 663,73 millones de euros, un 29% menos que en el mismo periodo de 2019.

Este importe corresponde prácticamente en su totalidad a los ingresos por la liquidación de los cánones ferroviarios que se vieron mermados por las limitaciones a la movilidad derivadas de la crisis del Covid-19. En concreto, la recaudación por los cánones por utilización de las líneas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) entre enero y septiembre se redujo un 29,59%, con una caída media de los tráficos del 25,73%, atribuible a los efectos de la pandemia.

Los servicios más afectados fueron Largo Recorrido e Interurbanos, con descensos en la recaudación del 47,72% y 31,67%, respectivamente, en tanto que Cercanías registró una disminución del 9,05% y mercancías del 8,19%.

El resultado bruto de explotación (ebitda) agregado de Adif y Adif AV entre enero y septiembre resultó negativo en 112,26 millones de euros, frente al resultado positivo de 170,94 millones de euros el año precedente.

A pesar de esta situación de drástica reducción de los tráficos y los ingresos, durante todo el período de crisis sanitaria Adif y Adif AV han mantenido su actividad íntegramente, de modo que toda la red y las instalaciones ferroviarias han estado operativas, y han continuado de manera ininterrumpida con la realización de las labores de mantenimiento, garantizando en todo momento la seguridad de la circulación, aunque fuese para un número de trenes muy reducido.

Además, con el objetivo de incentivar el tráfico ferroviario en el contexto actual, Adif y Adif AV han flexibilizado los requisitos para acceder a la bonificación de los cánones para los nuevos servicios de viajeros de larga distancia en líneas de alta velocidad en este ejercicio. Así, se estima que la bonificación anual alcance los 1,4 millones de euros.

Adicionalmente, a pesar de la situación provocada por la crisis sanitaria del Covid-19, Adif ha continuado con su política de saneamiento financiero, habiendo reducido la deuda con entidades de crédito en 58,9 millones de euros con respecto al mes de septiembre de 2019.

En esta misma línea, Adif AV continúa optimizando su recurso al crédito, estando previsto que en el presente ejercicio su endeudamiento, que asciende a 16.406 millones de euros a valor nominal, crezca sensiblemente por debajo del incremento autorizado en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados para el ejercicio 2020.

A 30 de septiembre de 2020, el endeudamiento de la entidad presenta un incremento durante los nueve primeros meses del año de 321 millones de euros, que representa un 17% del incremento autorizado para el presente ejercicio.

Asimismo, la entidad ha reducido el tipo de interés medio de su endeudamiento en el mes de septiembre en diez puntos básicos con respecto al mismo período del año anterior, pasando un tipo medio del 1,83% al 1,73%, y ha mejorado su resultado financiero frente a los nueve primeros meses del año anterior en 17 millones de euros, reduciendo las pérdidas de esta rúbrica en un 10%.

La pérdida de Adif AV se situó en 338,57 millones de euros, superior a la pérdida de 149,32 millones de euros del ejercicio precedente.

A pesar de este entorno desfavorable, Adif AV ejecutó inversiones por valor de 1.006,07 millones de euros en este período, con un aumento del 21,11% respecto al volumen ejecutado a septiembre de 2019.

Por su parte, en Adif el resultado del período fue negativo en 167,79 millones de euros, frente a los 84,77 millones de euros, también de signo negativo, de 2019.

El volumen inversor de Adif hasta septiembre se elevó a 422,12 millones de euros, con un incremento del 6,97% si se compara con el realizado en el mismo periodo de 2019.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
JBM/mjg