Laboral
Las plataformas digitales tendrán que registrar sus algoritmos para evitar fraude laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha aceptado la propuesta sindical para crear un registro público de plataformas digitales en el que se recojan los algoritmos que usan para su actividad y que servirán para evitar fraude laboral.
Fuentes de la negociación comentaron a Servimedia que las plataformas deberán facilitar información sobre el algoritmo que usan, cómo se organizan, desarrollan sus servicios o supervisan a los empleados. El algoritmo “es el ente fundamental que nos va a permitir saber dónde se encuentra la plataforma”, si en el ámbito de relaciones laborales o de relaciones de autónomos, y “si la plataforma tiene que cumplir con el marco laboral”.
Estas fuentes indicaron que para determinarlo se basarán en sentencias judiciales como la del Tribunal Supremo, que ha dictaminado que la relación existente entre un repartidor y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral y no autónoma, y sin prejuzgar ningún tipo de escenario.
Señalaron que la negociación está bastante avanzada y “hay una cierta aproximación común” en el diálogo social. El jueves de la próxima semana tendrá lugar una nueva reunión.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social quiere clarificar la legislación para facilitar la distinción entre asalariados y autónomos de las plataformas digitales. En un principio se propuso que alcanzara a los ‘riders’ o repartidores a domicilio que trabajan para estas empresas, pero se acordó ampliar el alcance a todos los trabajadores de plataformas.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
MMR/mjg