Día Diabetes

El gasto sanitario en diabetes se podría reducir un 20% con la educación diabetológica

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto por complicaciones de la diabetes, por falta de formación, podría reducirse un 20% si se invirtiera en educación diabetológica, lo que supondría un ahorro de más de 900 millones de euros al año, según aseguraron este jueves desde el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Federación Española de Diabetes (FEDE).

Con motivo de la celebración este sábado, 14 de noviembre, del Día Mundial de la Diabetes que este año lleva por lema 'Enfermería y diabetes: El personal de Enfermería marca la diferencia', el presidente en funciones de FEDE, Aureliano Ruiz Salmón, subrayó en rueda de prensa que en España "no se invierte en diabetes pese a que afecta a unos seis millones de personas, es decir, el 14% de la población".

Además, añadió, que en términos económicos, la diabetes representa entre el 15 y el 20% del gasto sanitario total y supone el 70% de las actuaciones en salud en España.

El coste medio por paciente asciende a unos 1.300 euros, de los que un 42% corresponde a gasto de farmacia, un 26% a la atención médica en Atención Primaria y especializada y un 32% a hospitalizaciones.

"A la vista de estos datos, remarcó el presidente de FEDE, si las administraciones públicas apostaran por la formación en diabetes, este gasto podría reducirse en un 20% que equivaldría a unos 900 millones de euros".

A LA COLA EN NÚMERO DE ENFERMERAS

Sin embargo, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, puso de manifiesto que la media europea de enfermeras por cada 100.000 habitantes se sitúa en 852, mientras que en España desciende a 602, lo que posiciona a España como el quinto, por la cola, en cuanto al número de profesionales de Enfermería, necesitando cerca de 140.000 más para poder prestar la asistencia en igualdad de condiciones al resto de países con economías similares.

Este problema tiene, como principal consecuencia, una deficiente asistencia sanitaria de las personas con patologías crónicas, como es la diabetes, para lo que el personal de Enfermería es clave.

En este sentido, Pérez Raya remarcó que "estamos trabajando en sensibilizar al Ministerio de Sanidad para que ponga en marcha los diplomas de acreditación avanzada para las enfermeras educadoras en diabetes, lo que permitiría que estos profesionales tengan la formación y la competencia necesaria para proporcionar unos cuidados de calidad".

ENFERMERA EDUCADORA

Por todo ello, ambas organizaciones reivindicaron la figura de la enfermera educadora experta en diabetes, a través de la que se pueda dar respuesta a las necesidades formativas y educativas que requieren los 6.000.000 de personas que viven con diabetes en España en la actualidad.

En España, además, incluso se dan también desigualdades entre las propias CC AA, en cuanto al número de profesionales de Enfermería. En este sentido, por cada 100.000 habitantes las regiones que tienen las ratios más bajos son Región de Murcia (459), seguida de Andalucía (500), Galicia (520), Comunidad Valenciana (524) e Islas Baleares (545); en el lado contrario se encuentran Navarra (860), País Vasco (767), Castilla y León (707), Melilla (707), Extremadura (692) y Aragón (682).

El presidente en funciones de FEDE señaló a este respecto que "es clave conseguir la consolidación y el reconocimiento de la figura de la enfermera educadora experta en diabetes. Tan sólo ella puede lograr formar y educar adecuadamente a las personas con diabetes y a sus familiares, logrando que consigan calidad de vida. Apostar por estos profesionales es invertir en futuro y contribuir a la reducción del gasto sanitario".

Por su parte, el presidente del CGE destacó que “las enfermeras educadoras expertas en diabetes son una figura de especial relevancia dentro del Sistema Nacional de Salud. Es por ello que es clave que existan enfermeras expertas y referentes en la atención del paciente con diabetes para realizar un correcto seguimiento, para potenciar el autocuidado, para proporcionar una adecuada atención sanitaria, apostando por la prevención y educación para la salud, proporcionando herramientas al paciente para su empoderamiento”.

Otra de las principales barreras de la Enfermería en España es también la temporalidad de los puestos de trabajo que ocupan en la sanidad pública, lo cual perjudica igualmente a los pacientes con patologías crónicas, como la diabetes. Así las cosas, es por ello, desde FEDE, se reclame en este Día Mundial de la Diabetes el reconocimiento de la figura de la enfermera educadora experta en diabetes, y la creación de puestos de trabajo específicos para estos profesionales.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2020
ABG/gja