75º aniversario ONU

El Rey destaca que la única manera de luchar contra la pandemia es "desde el multilateralismo, la unión y la cooperación entre naciones y personas"

MADRID
SERVIMEDIA

El Rey destacó este martes que la única manera posible de luchar contra la pandemia es "desde el multilateralismo, la unión y la cooperación entre naciones y personas".

Felipe VI hizo esta reflexión en el acto de conmemoración del 75º aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas: 'Juntos por un multilateralismo reforzado', organizado por el Gobierno de España, que se ha celebrado hoy en el Palacio de El Pardo de Madrid.

En este evento han participado el secretario general de Naciones Unidas António Guterres y una veintena de presidentes o primeros ministros de todo el mundo, de forma telemática como Justin Trudeau, primer ministro de Canada, Jacinta Ardern, de Nueva Zelanda, Stefan Löfven, primer ministro de Suecia o Carlos Alvarado, presidente de la República de Costa Rica, entre otros, que incidieron en la necesidad de trabajar todos juntos para conseguir que se cumpla la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible y poder vencer a la pandemia del Covid-19 desde el multilateralismo.

El Rey reivindicó el trabajo "coordinado con naciones como las que hoy nos reunimos virtualmente en Madrid, representando a los cinco continentes, para reafirmar nuestro compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Agenda 2030, con la promoción de los Derechos Humanos y la igualdad de género, con la construcción de la paz o la protección del medioambiente. Y, por supuesto, con la adopción de la 'Llamada a la Acción por un multilateralismo reforzado' que hoy nos ha congregado".

También envió un mensaje de "gratitud" hacia quienes fundaron Naciones Unidas hace 75 años y "hacia quienes siguen trabajando en ella para materializar realmente, día a día, los propósitos y principios" que la rigen. Y enumeró los "éxitos" conseguidos por la ONU "sin los que nuestro mundo no sería lo que es hoy. Éxitos que son pilares fundamentales de la manera en que comprendemos la realidad, y que a menudo damos por conseguidos sin reparar en que han sido posibles gracias, sobre todo, a la Organización de las Naciones Unidas".

"De no ser por las Naciones Unidas, los derechos humanos no se habrían convertido en normas de Derecho internacional exigibles legalmente. Ejes de nuestra forma de ver el mundo como el derecho a la vida, a la integridad física y a no ser torturado, o a la libertad de expresión u opinión, son hoy Derecho internacional gracias a la adopción en 1966 de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" destacó don Felipe.

"Naciones Unidas, en fin, es la Organización Internacional que ha concitado el consenso universal para establecer una hoja de ruta para un mundo mejor: los Objetivos del Milenio en el año 2000 y, sobre todo, la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015", concluyó Felipe VI.

En este acto institucional también estuvieron presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la del Senado, Pilar Llop; el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José Gónzalez Rivas, y el del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, así como la ministra de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Arancha González Laya.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
MAN/mjg