Salud
El Programa Impulso facilitará terapias a 3.000 menores con enfermedades raras este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa Impulso de la Fundación Mutua Madrileña y la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder), que está dotado con 200.000 euros anuales, proporcionará gratuitamente las terapias y productos de ortopedia que mejoran la calidad de vida de 3.000 niños.
Este año se concederán ayudas a 84 entidades pertenecientes a Feder y se estima que beneficiarán de manera directa a un 20% más de menores que en la primera edición. Además, la situación originada por el coronavirus ha llevado a priorizar la atención a familias en situación de mayor vulnerabilidad, ya sea por la paralización de sus terapias o por su situación económica. "Esta iniciativa mejorará la calidad de vida de las familias y su economía, pues éstas invierten de media unos 350 euros al mes en ayudas técnicas, transporte adaptado, asistencia personal o adaptación de vivienda, entre otras medidas", recoge el comunicado.
El programa 'Impulso' está destinado a los menores y jóvenes de hasta 21 años que conviven con alguna enfermedad poco frecuente. El 88% de estas patologías pueden aparecer en la edad pediátrica, pero en la mitad de los casos, la obtención de un diagnóstico se puede alargar hasta más de cuatro años, produciendo un agravamiento de la enfermedad para el 30% de los pacientes.
La ayuda, en forma de sesiones de terapias o productos de apoyo, resulta "fundamental" para las familias y su economía, pues estas enfermedades son crónicas y degenerativas, que requieren ayudas técnicas, ortopedia, transporte adaptado, asistencia personal, adaptación de la vivienda o terapias como fisioterapia o logopedia entre otras, lo que supone el 20% de los ingresos de media que cada familia destina (350 euros al mes) a esta causa.
"El Programa Impulso supone dar un paso más en nuestro compromiso con las personas, y en especial los niños, que sufren enfermedades poco frecuentes, y que hasta ahora se centraba en impulsar la investigación en esta área, tan olvidada por otras fuentes de financiación", señaló Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2020
SAM/mjg