Sanidad
Profesionales sanitarios y representantes de personas con diabetes demandan más recursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Diabetes (SED) y su hundación (FSED), junto a la Federación Española de Diabetes (FEDE), exigieron este viernes más recursos, formación y personal de enfermería para hacer frente a las crecientes necesidades que impone la pandemia de Covid-19.
Lo hacen con motivo de la celebración, el próximo 14 de noviembre, del Día Mundial de la Diabetes, que anualmente convoca la International Diabetes Federation (IDF) y que apoyan la SED, la FSED y FEDE. Este año se celebra bajo el lema 'El personal de Enfermería y la Diabetes', con el objetivo de concienciar sobre el papel que desempeña este colectivo en el apoyo a las personas que viven con diabetes. Además, coincide con el 'Año Internacional de la Enfermería'.
El presidente de la SED, el doctor Antonio Pérez Pérez, destaca que, en un momento como el actual, en el que las circunstancias han puesto de manifiesto la "importancia de la monitorización y la autogestión del tratamiento por el propio paciente". "Es especialmente importante insistir en la incorporación de la figura de la enfermera experta en diabetes como profesional fundamental en la atención de las personas con esta enfermedad; además, se confirma que la dotación de enfermeras con formación adecuada para ayudar a las personas con diabetes es claramente deficitaria", señaló el doctor.
Según la doctora Sonia Gaztambide, presidenta de la Fundación de la SED, "es imprescindible dotar de recursos humanos, especialmente de enfermeras educadoras, para abordar la atención a las personas con diabetes de forma adecuada y garantizar la calidad de la asistencia". En la misma línea se postuló el doctor Pérez Pérez, quien aseguró que "dentro del sistema sanitario, el colectivo de enfermería son los profesionales mejor preparados para transmitir conocimientos, habilidades y motivación necesarias".
Además, reclamó que los responsables políticos y las organizaciones de enfermería deben poner los medios necesarios para "mejorar la formación y dotación de las enfermeras como elemento clave en la atención de las personas con diabetes".
En los últimos años han aparecido otros elementos al tratamiento, como las nuevas tecnologías y los sistemas de información, lo que ha añadido cierta dificultad al automanejo de la diabetes. "Es prácticamente imposible que una persona con diabetes pueda asumir el manejo de su enfermedad sin contar con la ayuda de un profesional que le informe, enseñe y dirija por el camino del buen control de la enfermedad, que permita una mayor esperanza y calidad de vida; y esta figura es la enfermera educadora en diabetes", afirmó la doctora Gaztambide. Sin embargo, a pesar de su importancia, "su papel no está suficientemente valorado a nivel oficial", reconoció la presidenta de la FSED.
En cuanto al impacto que la Covid-19 tiene en las personas con diabetes, el representante de FEDE aseguró que "durante esta pandemia, y ante la anulación de las consultas presenciales en Atención Primaria, se han suspendido prácticamente todas las iniciativas de educación en diabetes" y esto ha hecho que "muchas personas con diabetes hayan experimentado un deterioro importante en el control de su enfermedad".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2020
SAM/gja