APUESTAS

Garzón se confiesa “muy contento y orgulloso” del real decreto que prohíbe la publicidad de apuestas desde este miércoles

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, se mostró hoy “muy contento y muy orgulloso” del “trabajo colectivo” que ha dado lugar a la aprobación en el Consejo de Ministros del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades del Juego que entrará en vigor este miércoles con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así se expresó Garzón en una entrevista en el programa '24 horas' de RNE, recogida por Servimedia y en la que reconoció que dicho reglamento “bebe” de las denuncias que han puesto “rostro y voz" al "dolor" de muchas familias de todo tipo, pero "sobre todo familias populares”.

El titular de Consumo, con competencias en materia de juego, reiteró que la norma “pone fin a la ley de la selva” que, según su criterio, regía en este ámbito y que permitía a cualquier operador “incitar a un consumo compulsivo diciendo que una persona se va a hacer millonaria” a través de esta actividad.

Un tipo de mensajes que, a su entender, “calan especialmente en los barrios trabajadores” y resultan “especialmente atractivos” para aquellas personas que, en el marco de una crisis económica como la actual, “lo están pasando mal y pueden creer que efectivamente con unos pocos clics de ratón se pueden convertir en millonarios”.

“Al final, lo que tenemos son resquebrajamientos sociales, problemas económicos y familiares y unas situaciones muy graves que pretendemos empezar a atajar con esta norma”, señaló.

Garzón defendió que se trata de un problema “profundo y complejo que va más allá de la publicidad”, si bien advirtió de que es “un vector de introducción de mucha gente" a este tipo de actividades que, indicó, "pueden conllevar problemas muy serios” para colectivos especialmente vulnerables como los jóvenes.

No obstante, el responsable de Consumo instó a “hacer una reflexión profunda como sociedad” teniendo en cuenta que, especialmente, las grandes ciudades “tienen más casas de apuestas presenciales en algunos barrios que espacios verdes o deportivos”.

“Como sociedad, estamos incitando a que el modelo de ocio sea que se junten pandillas de 15 o 20 personas jóvenes, a veces incluso menores, que pasan las tardes y los fines de semana metiéndose en locales donde hay alcohol barato y refrescos mucho más baratos y donde se hacen apuestas inmediatas”, denunció.

A su entender, este tipo de actividades “no son como la lotería, que compras un billete en verano y sabes si te ha tocado en Navidad”. “Esto es inmediato y, si no aciertas, pierdes el dinero pero te entra el gusanillo de recuperar con otra más”, sentenció.

En este punto, se mostró convencido de que este procedimiento “instaura una cultura que, para determinadas personas, acaba siendo un verdadero drama social”. “Por tanto, la publicidad es el primer paso, pero tenemos una visión integral”, abundó.

Así, puntualizó que desde este miércoles estará prohibido realizar nuevos contratos de publicidad con casas de apuestas y la publicidad “se restringe al máximo” y no estará presente ni en Internet, ni en las equipaciones deportivas. “No vamos a ver nada de publicidad mientras estamos viendo un partido de fútbol por la televisión”, ejemplificó, para contraponer dicha situación con la actual, en la que el espectador asiste a una “inundación absoluta de mensajes publicitarios”.

Por lo que respecta a los contratos de patrocinio en vigor, estos tendrán un “tiempo de adaptación” hasta final de la temporada deportiva, pero, a partir de entonces, “no habrá absolutamente nada” de publicidad en este ámbito, según Garzón.

FAMOSOS

Preguntado sobre qué personas o personajes se considerarán “famosos” y, por tanto, no podrán participar en la publicidad de este tipo de actividades, el ministro precisó que se trata de una persona “de relevancia pública, sea real o un personaje de ficción”, incluyendo a futbolistas famosos, cantantes o presentadores de televisión que hacen una promoción de las casas de apuestas “diciendo a la gente que, si apuesta, va a ser millonaria”.

En este punto, se refirió “especialmente” a los futbolistas, dado que, para sectores sociales como los menores o los jóvenes, “no son sólo personas que anuncian un producto”. “Son ídolos y una referencia social”, sentenció, por lo que defendió que este tipo de promociones “tienen que cerrarse de raíz”.

Tras reconocer que la definición de famoso “es ambigua”, afirmó que la introducción de esta medida “es una señal” para que los operadores de juego “sepan perfectamente” que, en la franja en la que se les permite hacer publicidad, que va de 01.00 a 05.00 horas de la madrugada, están obligados a utilizar “personas anónimas, no conocidas en el espacio público”.

En caso de “duda” será la Dirección General de Ordenación del Juego la responsable de “resolver” el conflicto, si bien Garzón juzgó “evidente” para los operadores de juego que lo que no pueden hacer es utilizar este tipo de perfiles para “estimular” una práctica que, precisó, “puede tener unos efectos muy perjudiciales”.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2020
MJR/mjg