PRESUPUESTOS

El PP alerta de que los PGE “condenan a los españoles al fracaso” porque “van a sembrar la semilla de la próxima recesión”

- Decidirá la próxima semana si presentará enmienda a la totalidad a estos “ideológicos” PGE

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, alertó este viernes de que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos “nos condenan a los españoles al fracaso” porque “van a sembrar la semilla de la próxima recesión y de la destrucción de empleo”.

En rueda de prensa telemática, Gamarra consideró que los PGE presentados son “una oportunidad histórica perdida por parte del Gobierno dada la situación en la que nos encontramos”, marcada por la pandemia del coronavirus. “Nos van a situar en el vagón de cola de la recuperación que en Europa se va a llevar a cabo”, advirtió.

Según el análisis de Gamarra, el Ejecutivo de coalición “sigue fracasando en la gestión sanitaria" y, a la vista de las cuentas que ha presentado, "fracasará en la gestión económica y social a pesar de contar con los mayores recursos de la historia a la hora de poder llevar a cabo unos Presupuestos”.

“Las respuestas que ofrecen estos Presupuestos no son las adecuadas”, censuró, refiriéndose a que “nos llevan a la incertidumbre macroeconómica, a mayor gasto público, mayor déficit, subidas de impuestos para todo el tejido productivo”. Con lo cual, valoró que “lo que van a sembrar son las semillas de la próxima recesión y de la destrucción de empleo”.

ALTERNATIVA

En este momento, explicó que el PP sigue “analizando a fondo” los PGE, “partida a partida” y también viendo su impacto a nivel autonómico y provincial. A partir de ahí, indicó Gamarra, se verá “el instrumento o instrumentos que finalmente vayamos a utilizar para plantear la alternativa a los Presupuestos del PSOE y Podemos”.

“Lo decidiremos a lo largo de la próxima semana. Todavía no está decidido si habrá enmienda a la totalidad o cómo lo vamos a articular”, trasladó la portavoz parlamentaria de los populares cuando fue preguntada a este respecto.

Gamarra también criticó la ausencia de un Plan de Reequilibrio Fiscal para la recuperación y la sostenibilidad de las cuentas públicas, como dijo que obliga la Ley Orgánica. Además, opinó que el calendario parlamentario” es “perverso” con un total de 114 comparecencias solicitadas para desarrollarse en apenas 3 días.

“OPORTUNIDAD PERDIDA”

En la misma línea, la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, lamentó que los PGE suponen “una oportunidad perdida” que no tiene en cuenta la extensión de la pandemia. “Son unos Presupuestos ideológicos y no sirven para crecer y crear empleo”, valoró.

A su juicio, la prolongación del estado de alarma hasta mayo “nos resta credibilidad dentro y fuera de España cuando se están cerrando los grandes contratos de los turoperadores turísticos para el verano”.

Además, Rodríguez opinó que estas cuentas públicas presentan una recaudación “dudosa” que se cae por el lado de los ingresos. “Va a haber más déficit y deuda, con un endeudamiento muy fuerte sustentado en las compras del BCE. Sin generar empleo y crecimiento no podremos pagar”, estimó.

Además, dijo que las cifras sobre el PIB del INE hay que “cogerlas con pinzas” porque, aunque haya un “rebote potente”, refleja el trimestre con los datos estadísticos recolectados de los meses de julio y agosto y con algunos indicadores adelantados de septiembre, que es cuando más se frena la actividad.

ESTADO DE ALARMA

“Estos datos reflejan las compras embalsadas del consumo privado que es el que impulsa el crecimiento, pero se frena a partir de ahí. El próximo trimestre puede haber una fuerte corrección. La gestión de la pandemia no ayuda en nada y menos si el menaje es extender el estado de alarma hasta el mes de mayo”, señaló.

Por su parte, el portavoz adjunto del PP en el Congreso Mario Garcés cargó contra una subida impositiva que atribuyó al “factor ideológico”. “Cuando hay una fiscalidad ideológica quienes pierden son los ciudadanos”, incidió, antes de enfatizar que estos PGE recogen “un programa ideológico” que desde el punto de vista fiscal “penaliza el ahorro de las familias”.

Garcés subrayó que “una subida fiscal se compadece muy mal con las 100.000 empresas cerradas, los 700.000 empleos destruidos, las 700.000 personas en ERTE y ese millón de pymes y autónomos que se encuentran al borde la desaparición junto con el conjunto de preconcursos solicitados en sede judicial”.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2020
MFN/nbc