Trasplantes

El Hospital La Paz realiza el primer trasplante simultáneo del mundo a un joven de 15 años

MADRID
SERVIMEDIA

La Unidad de Rehabilitación Intestinal junto con el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica y la Unidad de Médula del Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz en Madrid han realizado el primer trasplante simultáneo del mundo multivisceral y de progenitores hematopoyéticos, procedentes de un mismo donante a un paciente menor de edad que padece una enfermedad congénita.

Según informó este martes el centro hospitalario, el joven que recibió los trasplantes, de 15 años, padece displasia epitelial intestinal, una enfermedad congénita y hereditaria, por la que el intestino no absorbe nutrientes debido a un problema en la mucosa.

Por ello el paciente tuvo que ser alimentado mediante nutrición parenteral, aportación de los nutrientes al organismo mediante vía intravenosa, desde su nacimiento. El paciente ha recibido dos trasplantes anteriormente, uno de intestino y otro multivisceral, que terminaron con un rechazo de los órganos en ambos casos.

Por este motivo y tras años de tratamientos complementarios, el pasado mes de julio recibió en el Hospital La Paz su tercer trasplante, el segundo multivisceral, en el que le fueron trasplantados el estómago, intestino delgado y grueso, páncreas e

hígado.

RECHAZO ANTERIOR

El rechazo de los trasplantes previos hace que, como parte de su tratamiento, el pasado 28 de agosto el paciente recibiera un trasplante hematopoyético (trasplante de médula ósea por el que se sustituye la médula por precursores hemapoyéticos nuevos y sanos) del mismo donante que el multivisceral, en un intento de inducir tolerancia a todos los órganos trasplantados y así disminuir el riesgo de rechazo del trasplante.

En el momento de la donación de los órganos hubo que obtener la médula ósea del donante. Posteriormente se procesó y manipuló hasta recuperar los progenitores hematopoyéticos que fueron implantados el pasado 28 de agosto en el paciente.

ACTIVIDAD DURANTE LA PANDEMIA

Los trasplantes pediátricos en el Hospital Universitario La Paz han continuado realizándose con normalidad desde que comenzara la crisis provocada por el Covid-19. En este tiempo se han realizado 35 trasplantes de órgano sólido en adultos y 41 en pacientes pediátricos, entre los que se encuentran tres trasplantes multiviscerales, desde enero de 2020.

Además, se han realizado 21 trasplantes de progenitores hematopoyéticos, 18 de ellos desde marzo, y se han administrado más de 30 productos de terapia celular, entre ellos 5 terapias avanzadas CAR-T, una nueva manera de conseguir que las células inmunitarias llamadas células T (un tipo de glóbulos blancos) luchen contra el cáncer tras ser alteradas en el laboratorio para que éstas puedan encontrar y destruir a las células cancerosas.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2020
ABG/nbc