Pensiones

El ahorro acumulado por las familias en planes de pensiones individuales creció en 2019 hasta alcanzar un máximo histórico 79.896 millones

- Según Inverco

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) pone de relieve que el ahorro acumulado por las familias en España en planes de pensiones individuales creció un 10,6% en 2019, hasta situarse en 79.896 millones de euros, lo que supone un máximo en la serie histórica debido a las revalorizaciones de las carteras de los fondos de pensiones, por efecto mercado, y la importante mejora en las aportaciones netas de los partícipes.

Según los datos difundidos este martes por Inverco, el ahorro acumulado en planes individuales supuso el 6,4% del PIB en 2019, dos décimas más frente al año anterior.

Todas las comunidades autónomas incrementaron su patrimonio en planes de pensiones a lo largo de 2019, destacando Aragón, cuyos partícipes registraron un incremento patrimonial del 13,4%.

Cuatro comunidades autónomas acumulan el 64,1% del ahorro en planes de pensiones individuales (Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia), por encima de su porcentaje de población, que se sitúa en el 62,1% del total de España.

“Todavía estamos lejos del alcanzar la media de los países de la OCDE, donde el porcentaje sobre el PIB se sitúa en el 60,1%”, afirmó el director de Estudios del Observatorio Inverco, José Luis Manrique.

El 40% de las familias españolas ahorra en planes de pensiones, destacando Madrid, La Rioja y Aragón, donde más de la mitad de sus hogares es partícipe de algún plan individual. Aparte de las tres anteriores, en otras siete comunidades el porcentaje de hogares que ahorra en planes de pensiones es superior a la media nacional.

Por su parte, el patrimonio medio acumulado por partícipe en los planes individuales aumentó en 2019 un 11,3%, hasta los 10.623 euros. Todas las regiones se anotaron un incremento siendo Navarra la que logró un mayor ahorro medio por partícipe (15.733 euros), seguida de País Vasco (14.164 euros) y Madrid (13.397 euros).

El número de cuentas de partícipes en planes de pensiones individuales disminuyó un 0,7%, hasta los 7,52 millones.

Inverco indicó que, desde finales de 2012, el perfil de inversión medio del partícipe en planes de pensiones ha ido evolucionado hacia posiciones con una mayor exposición al riesgo. De este modo, los fondos mixtos han pasado de representar el 29% del patrimonio total (2012) a situarse en el 60,1% en 2019, mientras que los productos garantizados han continuado perdiendo importancia y ahora apenas representan el 10,2% del total, frente al 33,6% en 2012.

En los últimos siete años, el patrimonio con alguna exposición a mercados de acciones (mixto o renta variable) ha pasado del 37,4% al 74,2% del total.

Galicia y Cataluña son las regiones en las que el porcentaje de los planes mixtos sobre el total es mayor, por encima del 64%.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2020
MMR/gja