Estado de alarma
Oramas lamenta que sean Redondo y Miguel Ángel Rodríguez y no los científicos quienes marquen los criterios contra el coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas cuestionó este jueves que sean “estrategas” como los jefes de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Iván Redondo y Miguel Ángel Redondo, quienes fijen los términos de la lucha contra el coronavirus en lugar de confiar en los criterios científicos.
En su intervención en la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para explicar la aplicación del estado de alarma en Madrid, Oramas comenzó bromeando que los taxistas ya le miran mal y están a punto de "sacar la metralleta" cuando dice que es diputada.
La diputada canaria tiró de la célebre frase de que “el infierno está empedrado de buenas intenciones” para lamentar que “el espectáculo ha sido lamentable” entre el Gobierno y Madrid y advertir de que no se pueden cometer los mismos errores de la primera ola del coronavirus y no buscar soluciones.
Seguidamente, señaló la contradicción de que no se prohíba comer en los aviones mientras se impiden o restringen incluso los vuelos entre islas canarias, así como la de que no se hagan PCR a los contactos directos de positivos y la gente no hace cuarentenas porque no se les facilitan bajas laborales. Propuso, al final, los PCR en origen y destino en los aeropuertos.
Oramas también preguntó a Illa en qué se basa el criterio de 500 contagios por cada 100.000 habitantes, y cuestionó que sean “estrategas” como los jefes de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Iván Redondo y Miguel Ángel Redondo, quienes fijen los términos de la “guerra” entre administraciones en lugar de confiar en los criterios científicos.
“Pongamos cabeza, rodeémonos de expertos, pongamos prioridades y nos van a tener con ustedes”, reclamó, advirtiendo de los “tiempos horrorosos” que se avecinan y finalizando con otra frase común: “Dos no pelean si uno no quiere”.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2020
KRT/gja