Tecnológicas

El 5G aportará 6,8 billones de euros al PIB global hasta 2030

MADRID
SERVIMEDIA

La tecnología 5G aportará al PIB mundial cerca de 6,8 billones de euros (8 millones de dólares) hasta 2030, según un informe publicado este miércoles por Nokia.

A pesar de los retos económicos planteados por la Covid-19, el auge global de las inversiones en 5G determina que el 71% de las empresas invertirá en esta tecnología en los próximos cinco años.

El informe pone de relieve una correlación entre el uso de 5G y el rendimiento de las empresas. Las que tienen un avanzado grado de adopción de 5G fueron las únicas que experimentaron un incremento neto de la productividad (+10%) desde que empezó la crisis de la Covid, y son las únicas capaces de mantener o aumentar el compromiso de los clientes durante la pandemia.

Las empresas maduras en 5G también están creciendo considerablemente más rápido que sus iguales: el 49 % de las empresas en fase de expansión y el 37% en fase de implementación, que representan las dos etapas más avanzadas de madurez en 5G, han logrado un rápido crecimiento durante el año último, en comparación con el 20% en fase de planificación. Las empresas que tienen una mayor madurez en 5G y, por tanto, son las más avanzadas en su transformación digital a nivel general, son las que muestran un mayor impacto en su rendimiento empresarial.

El informe pronostica un rápido incremento en las inversiones durante los próximos tres años, debido a que las empresas tratarán de acelerar su digitalización. En concreto, un tercio de las empresas de todas las regiones temen ser superadas por la competencia si no invierten en 5G dentro de los 3 próximos años.

El 5G Business Readiness Model revela que en ocho economías (Australia, Alemania, Finlandia, Japón, Arabia Saudí, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos) el 50 % de las empresas se encuentra en un nivel medio de preparación para 5G, es decir, entre planificación inicial, ensayos e implementación; mientras que solo el 7% están clasificadas como maduras en 5G.

Pero existen variantes geográficas significativas; mientras el 13% de las organizaciones de Arabia Saudí y el 12% de las de Estados Unidos fueron calificadas como maduras para 5G, menos de 1 de cada 20 recibieron esa calificación en Alemania (3 %), Finlandia (2%) y Reino Unido (4%).

Aunque muchas organizaciones están en la etapa de implementación, para la mayoría esto solo significa situarse en una etapa temprana de ensayos, pilotos o despliegues, tales como los servicios para teléfonos móviles 5G o de conectividad 5G limitada para servicios de flota o entornos rurales. Sin embargo, son pocas las que aún no se han dado cuenta del verdadero alcance, profundidad y potencial de 5G.

En líneas generales se comprende la importancia de la adopción de 5G. Sin embargo, sigue habiendo una importante brecha de inversión. El 86% de los responsables de las tomas de decisiones de compra de tecnología declaró que cuentan con algún tipo de estrategia para 5G, y más de un tercio teme ser superado por la competencia si no invierte en 5G en los próximos 3 años. Sin embargo, solo el 15% está invirtiendo actualmente en su implementación, y más de una cuarta parte (29%) de las empresas no tiene planificada ninguna inversión en 5G en los próximos 5 años.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2020
JRN/gja