Memoria Democrática
El Congreso estudiará si miles de millones de dinero republicano son reintegrados a sus titulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso estudiará si el Estado reintegra miles de millones de dinero de la Segunda República que fueron incautados por el franquismo como consecuencia de la Guerra Civil, algo que derivó de que el bando sublevado ordenase la anulación y canje de los billetes impresos por el régimen entonces presidido por Manuel Azaña.
Esta cuestión llegó este martes al Pleno de la Cámara Baja mediante una proposición de ley remitida por el Parlamento de Cataluña, donde por unanimidad se pidió que desde la administración central se compense a las personas que perdieron su dinero al anular el franquismo los billetes del bando republicano.
Esta iniciativa fue defendida por los diputados autonómicos Eduard Pujol (PdeCAT), Ferran Pedret (PSC) y Jéssica Albiach (En Comú Podem) y contó con el respaldo de PSOE, Podemos, Ciudadanos y los grupos nacionalistas, mientras que argumentaron en contra Vox y PP.
Sin embargo, el PSOE anunció, a través de su diputado Marc Lamuà, que esta proposición del Parlamento catalán se tramitaría conjuntamente con la Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto aprobó el Consejo de Ministros el pasado 15 de septiembre y que será una ampliación de la Ley de Memoria Histórica de 2007.
“MARCO NATURAL”
Lamuà indicó que el “marco natural” para debatir la devolución del dinero republicano incautado por el bando franquista será el debate parlamentario sobre la futura Ley de Memoria Democrática, que dijo puede verse enriquecida por el planteamiento realizado desde la Cámara catalana.
La conveniencia de incluir la propuesta del Parlamento catalán dentro de la tramitación de la ampliación de la Ley de Memoria Histórica fue una tesis respaldada por los diputados de ERC Josep Nuet y del PNV Mikel Legarda. En este sentido, Nuet indicó que lo lógico es que ambas propuestas legales se traten dentro de la misma ponencia.
A esta conclusión se llegó después de un debate en el que los partidos favorables a este planteamiento se intercambiaron duros reproches con Vox, que se posicionó claramente en contra de la iniciativa, y del PP, que también la cuestionó. Así, Nuet, de ERC, y Jéssica Albiach, de En Comú Podem, plantearon que el partido de Santiago Abascal debería ser ilegalizado como lo ha sido en Grecia la formación Amanecer Dorado.
Por su parte, el diputado de Vox Juan José Aizcorbe aseguró que la petición del Parlamento de Cataluña sobre el dinero republicano se enmarcaba en el espíritu de la “liberticida” Ley de Memoria Histórica y acusó a la iniciativa de la Cámara autonómica de estar llena de “indefiniciones”. Además se preguntó si “los españoles del siglo XXI” deban pagar los “platos rotos” de la “mala política económica” que en la Segunda República desarrollaron Francisco Largo Caballero o Juan Negrín.
Aizcorbe también se refirió a que la proposición debatida este martes en el Congreso llegó a la Cámara catalana a través de una asociación detrás de la que está el ex juez Baltasar Garzón. Este mismo aspecto fue destacado por la diputada del PP María Jesús Moro, quien se refirió a que es una “evidencia” que en la Guerra Civil que “unos y otros abusaron de los instrumentos de la fuerza y la incautación”, en referencia a que el bando republicano también intervino dinero y bienes de particulares.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2020
NBC/mjg