Universidades

CCOO, UGT y CSIF lamentan que el borrador de la Ley de Universidades "no resuelve" los problemas del sector

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos mayoritarios CCOO, UGT y CSIF lamentaron este jueves que la modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) "no resuelve ninguno de los problemas que sufren las universidades públicas" y manifestaron su "descuerdo" con el último documento del anteproyecto de esa ley.

En un comunicado conjunto tras la reunión mantenida este jueves entre el secretario General de Universidades y represenantes sindicales, las citadas organizaciones protestaron ante la precariedad del Personal Docente e Investigador de las Universidades Públicas españolas, en especial de los Profesores Contratados Doctores, Ayudantes Doctores y Asociados y que "el Ministerio de Universidades parece no querer establecer la vía de negociación adecuada, con la formalización de la Mesa de Negociación de Universidades".

"No entendemos la necesidad de cambiar las figuras actuales contempladas en la LOU, porque el anteproyecto legislativo carece del establecimiento de una carrera académica progresiva, estable y predecible", añadieron.

Asimismo, los sindicatos subrayaron que "no se contemplan planes extraordinarios de estabilización y entrada en la carrera académica del alto número de profesorado precario e inestable de la universidad" y que "no se ha adjuntado ninguna memoria económica".

El comunicado también refleja otras quejas sobre la creación de un carrera "paralela" a la funcionarial y que "no se contempla la eliminación de la tasa de reposición" de profesorado.

CCOO, UGT y CSIF consideran que "lo primordial" es la negociación del Estatuto del Personal Docente e Investigador y estiman "imprescindible" abordar una reforma profunda de las agencias y los sistemas de evaluación y acreditación del profesorado, "de modo que sean públicos, transparentes y objetivos".

Los sindicatos concluyeron su comunicado anunciando que se reservan el derecho de plantear las movilizaciones "porque estiman que esta legislación es regresiva y persigue reforzar el papel gerencial de las universidades frente a la negociación colectiva".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2020
AHP/gja