Plan Recuperación
Sánchez apela a la “fuerza de la unión” frente al “griterío partidista”
-España es un país con “un entorno político, jurídico y social sólido”, dijo el presidente cara a las inversiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó este miércoles a “la fuerza de la unión”, como aseguró que se hizo para frenar la primera ola de la pandemia de la Covid-19, frente “al griterío partidista”, y así impulsar el crecimiento de España “sin dejar nadie atrás”.
“España avanzará. Pero lo hará con más fuerza y sin dejar a nadie atrás, si movilizamos todas las energías disponibles”, afirmó Sánchez en la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Desde el Palacio de la Moncloa y con una cuidada puesta en escena para lanzar un mensaje de modernidad tecnológica de España, Sánchez estuvo arropado por casi todo su Gobierno y miembros de la sociedad civil y empresarial de España, así como embajadores en Madrid, conectados todos telemáticamente.
El Plan, dijo el presidente, es “para una nueva modernización de España” y “no se trata sólo de recuperar el PIB que nos arrebató la pandemia, sino de crecer de una nueva manera. Más fuerte y justa, más competitiva y sostenible. Se trata de convertir este duro golpe en una oportunidad para ganar como sociedad nuestro futuro”, ahondó.
Porque, resumió, “frente a una circunstancia extraordinaria, como es el Covid-19, se requiere una respuesta extraordinaria.”
UNIDAD
El combate contra el virus, frente “al griterío partidista, que a menudo indica lo contrario, lo estamos haciendo apoyándonos en buena medida en la fuerza de la unión”, destacó.
En este sentido, Sánchez puso dos ejemplos: el de la llamada paz social de patronal y sindicatos con el Ejecutivo; y de los países de la Unión Europea para impulsar un fondo.
El primero, la labor de la patronal y sindicatos y la en el diálogo social. Recordó que van ya "seis grandes acuerdos" con los agentes sociales: tres acuerdos para la prórroga de los ERTE; el Pacto por la Reactivación Económica y por el Empleo; y la Ley del Trabajo a Distancia. "Ése es el camino en el que cree el Gobierno. El del diálogo social".
El segundo ejemplo, dijo, se refiere a la Unión Europea. Europa ha sabido estar "a la altura" en esta ocasión y, haciendo "honor" a su nombre la UE ha "respondido unida”.
“En marzo llegó la pandemia del Covid y todo se detuvo. Junto al resto del mundo, España fue durísimamente golpeada. En ese momento había que salvar vidas, primero, y salvar puestos de trabajo y empresas, después”.
Ahora, el Ejecutivo “concentrará el esfuerzo de movilización de recursos en los próximos tres años para acelerar la reactivación de la economía”. Y en el plan que presenta, “vamos a concentrarnos en proyectos que se pondrán en marcha en los tres primeros años y que se ejecuten en ese mismo periodo. Serán 72.000 millones de euros para el periodo 2021-2023”.
En esa clave de recuperación, Sánchez lanzó un mensaje para las inversiones extrajeras: España es un país con “un entorno político, jurídico y social sólido”, dijo cara a las inversiones.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2020
MML/MFN/gja