Salud

Representantes de pacientes y sociedades científicas reclaman la revisión de visados de los medicamentos para la diabetes

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Diabetes (FEDE), en colaboración con siete sociedades científicas clave en el ámbito de la diabetes, consensuaron este lunes un manifiesto en el que reclaman la necesidad de que se revisen “de forma urgente” los visados de fármacos indicados para la enfermedad.

El documento destaca que el actual marco normativo, vigente desde el año 2007, está suponiendo una limitación en el acceso a los medicamentos de las personas con una enfermedad crónica como la diabetes, que actualmente padece el 13,8% de la población adulta.

En este sentido, exponen que en el origen de estos visados, esta medida favorecía la seguridad del paciente, pero hoy en día, “carece de fundamento y responde, en algunas ocasiones, a un control del gasto”. Además, el manifiesto solicita a las autoridades competentes la revisión de los criterios que rigen el establecimiento de los visados para fármacos antidiabéticos, para que en el futuro se ajusten a la evidencia científica y a las recomendaciones de guías clínicas nacionales e internacionales.

Concretamente, esta barrera afecta, en España y de manera directa, a más de 250.000 personas, lo que para FEDE “esto es algo inadmisible”, ya que está afectando negativamente, tanto a la salud del colectivo al que representa, como a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

El manifiesto deja claro que esta traba “genera una discriminación”, así como “una inequidad en el acceso”, ya que las comunidades tienen la competencia en su articulación práctica. Además, recuerdan que la Comisión Europea ya envió una carta de emplazamiento al Gobierno español por considerar injustificadas las condiciones de reembolso por visado de inspección de ciertos medicamentos, tales como tratamientos contra la diabetes. De hecho, España es el único país europeo que mantiene vigentes estos visados.

Por todo ello, el manifiesto urge a las autoridades competentes a la revisión de los criterios que rigen el establecimiento de estos visados para fármacos antidiabéticos, para que la evidencia científica sea la que se anteponga a criterios económicos, y se retiren aquellos que no se ajusten a la legalidad.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2020
IAR/mjg