Transporte

El tráfico portuario bajó un 10% en agosto

MADRID
SERVIMEDIA

Los puertos de interés general del Estado registraron 43,4 millones de toneladas de mercancías durante el pasado mes de agosto, lo que supuso un descenso del 10% respecto al mismo periodo de 2019.

Con ello, según informa puertos del Estado, el total de mercancías movidas durante los primeros ocho meses del año ascendió a 339 millones de toneladas, lo que representa un 11,1% menos que el año anterior.

Respecto a su forma de presentación, la mercancía general fue la más voluminosa con 21,98 millones de toneladas en agosto, con un incremento del 0,34% respecto a agosto de 2019. En el cómputo anual, de enero-agosto, son 168,8 millones de toneladas movidas con un descenso del 9%.

Los abonos naturales (+14,7%), aceites y grasas (+14,1%), cereales (+9,6%), y piensos y forrajes (+4,6%) son los principales artífices de la recuperación.

Los graneles líquidos, el segundo grupo con más tráfico, alcanzó los 14,2 millones en agosto, con un descenso del 19,5% respecto a agosto de 2019. En acumulado anual, los graneles líquidos suman 114,9 millones de toneladas, con una bajada acumulada del 9,5%.

Los descensos más apreciables se han debido a los biocombustibles (-21,9%) y el petróleo crudo (-16,5%). Otros productos, como el gas natural (+8%) y los productos químicos (+2,2%) han experimentado crecimientos.

Por su parte, los graneles sólidos, el último gran grupo de mercancías, con 6,4 millones de toneladas movidas en el mes de agosto continúa su tendencia descendente (-15,5%), sumándose en el cómputo anual un descenso del 19,2%.

Productos como el mineral de hierro (-45,6%), el carbón (-37,5%), los cereales (-20,2%) o el cemento (-11,4%), están lastrando los resultados de este grupo.

Por otro lado, el tránsito de mercancías por los puertos españoles con destino a terceros países sigue manteniéndose en cifras elevadas. Durante el mes de agosto, con 13,2 millones de toneladas tan sólo descendió un 1,3%. En el cómputo anual, con más de 100 millones de toneladas movidas, la bajada se situó en el 5,34%.

Finalmente, se confirma el desplome del tráfico de pasajeros, particularmente de cruceros, que prácticamente ha desaparecido en estos meses debido a las medidas sanitarias impuestas. Igualmente, el tráfico de línea regulares, a pesar de los más de dos millones de pasajeros del mes de agosto, sufrió un descenso del 58,4%. En el total anual, el tráfico total de pasajeros se redujo un 62,2% con apenas 9,8 millones de pasajeros.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2020
JBM/mjg