Ciencia

Investigadores prueban una nueva vía de administración de tratamiento para el síndrome de Allan-Herndon-Dudley

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores del Ciberer, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Madrid, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han probado por primera vez en ratones la administración intranasal de hormonas tiroideas para intentar paliar las alteraciones neurológicas del síndrome de Allan-Herndon-Dudley.

Los científicos, en colaboración con otros tres grupos internacionales, administraron a los ratones hormonas tiroideas para intentar paliar las alteraciones neurológicas asociadas a este síndrome.

Los resultados, publicados en la revista ‘Plos One’, son el primer paso hacia una potencial herramienta terapéutica que no empeore “la situación de hipertiroidismo periférico que caracteriza a la enfermedad”, según declararon los autores.

El síndrome de Allan-Herndon-Dudley es una enfermedad rara causada por mutaciones en un transportador de hormonas tiroideas denominado MCT8. Los pacientes de esta enfermedad presentan un retraso del desarrollo, con falta de lenguaje y graves trastornos del movimiento.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2020
IAR/gja