Ampliación

Banco de España

El Banco de España prevé repunte del PIB de dos dígitos en el tercer trimestre

- Insta a llegar a “acuerdos amplios” para una “estrategia de crecimiento”

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, señaló este martes que se observan tasas intertrimestrales del PIB de dos dígitos para el tercer trimestre.

Así lo dijo durante un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP).

El gobernador del Banco de España señaló que cuando se eliminan las restricciones a la movilidad se produce una “recuperación muy significativa” y que a mediados de este mes se darán a conocer las nuevas proyecciones macroeconómicas del organismo. El Gobierno prevé que el PIB crezca por encima del 10% en el tercer trimestre.

Hernández de Cos enfatizó que la recuperación económica todavía es “incompleta” y “desigual”, y además está sometida a “un elevado grado de incertidumbre” por la evolución de la crisis sanitaria. A su juicio, se necesitarán “unos cuantos trimestres de crecimiento robusto” para recuperar el PIB anterior a la pandemia.

La afiliación a la Seguridad Social descontando a los ocupados en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) descendió en tasa interanual un 22% a finales de abril, y a finales de julio “se habría moderado –la caída- hasta el entorno del 9%”. “Lo previsible es que mañana se observará también una cierta mejoría en agosto”, dijo en referencia a los datos de paro registrado y afiliación que se publicarán este miércoles.

El gobernador del Banco de España señaló que el papel de la política económica es “absolutamente crucial” para “mitigar” los efectos de la crisis sobre los hogares y las empresas. En este sentido, al ser preguntado sobre si es favorable a prorrogar los ERTE, respondió que estaría de acuerdo para aquellos sectores con impactos negativos “persistentes pero transitorios”.

También instó a que se lleguen a “acuerdos amplios” en el terreno político para diseñar la “estrategia de crecimiento que necesita nuestro país en este momento”, así como para las reformas estructurales o las medidas de consolidación fiscal. “Eso ayudaría mucho en términos de credibilidad”, defendió.

En cuanto al sistema financiero, el gobernador llamó a “evitar que la crisis venga acompañada de un endurecimiento de las condiciones de financiación o dañe gravemente el sistema financiero”.

Admitió que en la actual situación es muy posible que se produzca un aumento de la morosidad, aunque recalcó que el perfil de esta crisis es “temporal”.

Del mismo modo, animó a utilizar los colchones de capital que se han creado en los bancos para evitar una restricción del crédito que “en mitad de una crisis económica puede ser muy perjudicial y acabaría siendo más perjudicial para el sector bancario”.

Preguntado por la necesidad de fusiones en el sector, Hernández de Cos señaló que la banca tiene que seguir con la “mejora de los costes” y la ganancia de eficiencia y eso “se puede conseguir de muchas maneras” como son las fusiones. Precisó que “es una posibilidad, pero no voy a entrar sobre qué medidas se van a producir antes o después” y puntualizó que deberá ser una decisión de los accionistas.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2020
MMR/pai