El Congreso rechaza suprimir las diputaciones

- Con el voto en contra de PP y PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados rechazó hoy una proposición de ley del Grupo Mixto, con los votos en contra de PP y PSOE, para que la gestión de las competencias de las diputaciones provinciales sean asumidas por las comunidades autónomas.

La proposición de ley, de modificación de la ley de bases de régimen local, sobre racionalización del régimen de las Diputaciones Provinciales fue rechazada con los votos en contra de PP y PSOE.

El diputado del BNG, Francisco Jesús Xorquera, encargado de defender la proposición, aseguró que "desde algunos ámbitos, se pretende aprovechar la crisis para lanzar una ofensiva recentralizadora", "echando la culpa de todos los males a las comunidades, como las grandes derrochadoras", cuando el deficit público originado por éstas no alcanza el 16% del total del conjunto de las administraciones públicas.

Xorquera se mostró partidario de plantear la desaparición de las diputaciones y aunque aseguró que se trata de un debate "complejo", "debe tenerse la valentía de abordar la reforma de estas instituciones", dijo.

Por ello, explicó que la proposición del Grupo Mixto apela a que las diputaciones mantengan, como núcleo indispensable de la gestión de los intereses locales, la asistencia técnica a los municipios y la participación en los instrumentos de planificación cuando fuese de estricto interés provincial y que el resto de competencias sean las que determinen los poderes legislativos de las comunidades.

El diputado del PP, Rafael Merino afirmó que el origen de esta proposición "está en el fracaso absoluto del PSOE que no ha sido capaz de presentar un solo proyecto de ley referido a la administración local".

En su opinión, el texto "pretende trasladar una estructura básica del Estado a las comunidades para que éstas desaparezcan", así como limitar su autonomía, establecer sus competencias, restringir su capacidad organizativa, y establecer sus recursos y fines. Y "por si eso fuera poco", según Merino, la proposición establce que sean las comunidades las que controlen los recursos del Estado destinado a las administraciones locales.

En esta línea, destacó que el PP plantea otras exigencias como fortalecer el papel de las diputaciones, "sobre todo de apoyo a los pequeños ayuntamientos", y aclarar sus competencias, aunque, dijo, "el Gobierno no quiere hablar ni actuar".

Por parte del PSOE, el diputado Román Guerrero defendió el "carácter histórico" de las diputaciones y su "arraigo ciudadano y presencia sobre el terreno".

Además, consideró que no es el momento de suprimir estas entidades porque están muy próximas las elecciones, porque el Gobierno va a llevar al Congreso una nueva ley de régimen local, y porque los nuevos estatutos de autonomia han realizado cambios muy profundos sobre esta materia.

Según destacó, el 85% de los municipios españoles tienen menos de 5.000 habitantes y a estos municipios son a los que atienden las diputaciones, y se preguntó "por qué sospechosamente" esta proposición sólo se refiere a las diputaciones. Al mismo tiempo, consideró un "acto fariseo" mantener estas instituciones en las islas y territorios forales.

"El Estado de las Autonomías es nuestro modelo de presente y de futuro y de ahí no nos vamos a mover", aseveró.

Por su parte, el diputado de ERC-IU-ICV Francesc Canet consideró "lógico" que sean las comunidades las que decidan las atribuciones de las diputaciones", ya que, aseveró, se trata de cumplir la Ley de Bases de Régimen local.

Además, apeló a la "necesiad de afrontar la reforma del sistema de financiación local".

El diputado del PNV, Emiio Olabarria afirmó que las organizaciones provinciales carecen de identidad, por lo que consideró "razonable" que sea la legislación autonómica la que provea de competencias a estas instituciones.

Asimismo, calificó de "muy positivo" que la proposición excluya a cabildos, diputaciones forales vascas y "aquellas instituciones cuyo tronco se basa en derechos históricos".

Olabarria también destacó que de acuerdo con el texto, cada comunidad "tendrá que tomar determinaciones relevantes como si las diputaciones son pertinentes o no, aunque la propia proposición alude a su supresión", o las competencias de estas instituciones.

El diputado de CiU, Jordi Jané aseguró que "si desarrollamos unas estructuras, tenemos que replegar otras" y consideró que la proposición "va en la lógica de reforzar estructuras propias y superar aquellas artificiales", como en el caso de Cataluña con las veguerías.

El diputado se refirió, además, al anuncio del Gobierno sobre la elaboración del nuevo proyecto de gobierno local y "aunque éste sería el momento oportuno", dijo, se mostró convencido de que el nuevo proyecto "seguirá reforzando las competencias de las diputaciones".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2011
CDM/jrv