Turismo
Maroto anuncia un “ambicioso” plan de inversiones para Baleares que ayude a alargar su temporada turística frente al Covid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, anunció este lunes un “ambicioso” plan de inversiones para Baleares que permita “alargar la temporada” y reforzar su industria de cara a las restricciones que está imponiendo la pandemia del Covid-19.
Maroto enmarcó la apuesta dentro del plan de actuación anunciado por el Gobierno que movilizará 4.200 millones de euros para esta industria y dentro de la oportunidad que se abre con el fondo de recuperación aprobado en la Unión Europea, donde el turismo y darle apoyo es un asunto que se encuentra específicamente recogido.
La ministra no quiso adelantar cifras de inversión al encontrarse aún en fase de desarrollo, pero sí refirió que será “ambicioso para el conjunto de transformaciones que necesita este país y también ambicioso para la reorientación también del sector turístico en Baleares”.
Se tratará de conseguir “un modelo más sostenible para alargar la temporada, que va a ser clave este año”, un ejercicio que se presenta “difícil” por la pandemia y que además obliga “a contar con más elementos para poder controlar el virus”.
“Están funcionando bien los planes de respuesta temprana, pero sin duda los focos y los recortes nos preocupan y nos ocupan. Por lo tanto, este año vamos a necesitar alargar un poquito más la temporada”, explicó.
En el proyecto, que se nutrirá de fondos europeos también y estará activo a partir del año 2021, trabaja su departamento junto con el Ejecutivo regional, los ayuntamientos y consells insulares. “Entre todos vamos a identificar esos proyectos que van a permitir coger velocidad a la recuperación del sector turístico en Baleares”, indicó.
Según Maroto, el plan de inversiones permitirá identificar y desarrollar los “proyectos tractores que las islas necesitan y que nos van a permitir también posicionar el sector turístico a la vanguardia”, con “la definición de nuevos productos y de nuevos destinos”.
Para su recuperación avanzó que las dos palancas claves serán la digitalización, aprovechando la tecnología como elemento de diferenciación y para generar valor añadido, y la sostenibilidad, impulsado un modelo que preserve y recupere los valores ambientales del espacio turístico. Son, dijo, valores que “que van a reforzar su competitividad y el atractivo frente a nuestros mercados competidores” y deben ser “la hoja de ruta para recuperar la fortaleza de nuestro sector turístico”.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2020
ECR/mjg