Pandemia

Iglesias: “La crisis del coronavirus ha sido un baño de realidad útil”

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, defendió este miércoles que la crisis del coronavirus ha sido “un baño de realidad útil” para que la sociedad huya del “desarrollo descontrolado de determinadas dinámicas económicas que amenazan la justicia social”.

Así se expresó en un acto paralelo al Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre la crisis del coronavirus y su relación con la desigualdad y la emergencia climática organizado por los gobiernos de España, Costa Rica y Vietnam en colaboración con la organización 'El Día Después'.

Según Iglesias, “la crisis de la Covid-19 puede haber sido un baño de realidad útil a la hora de diferenciar el marketing de las políticas necesarias para afrontar el siglo XXI, tratando de minimizar las amenazas a la humanidad, que son amenazas que tienen que ver con un desarrollo descontrolado de determinadas dinámicas económicas que amenazan la justicia social, los derechos humanos y las bases de la democracia”.

Asimismo, trasladó que el coronavirus y sus consecuencias económicas “han hecho todavía más vulnerables a los pobres, a las mujeres, a las personas LGTB y a las poblaciones racializadas”.

En este sentido, defendió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que mandata la Agenda 2030 como hoja de ruta y que se convierten en “el mínimo común denominador para que los derechos humanos, los derechos sociales, puedan avanzar y puedan desarrollarse de manera viable en los próximos años”.

En este sentido, pidió que “aprendamos de las lecciones de la Covid-19 para reforzar lo que nos une a todos”, al tiempo que abogó por reenfocar la industria y atender a las carencias que ha dejado de relieve la pandemia.

La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, también participó y valoró la “visión de conjunto” que establece la Agenda 2030 y apostó por “acelerar los compromisos ambientales” recogidos en los ODS, ya que “estamos hablando de seguridad alimentaria, seguridad física o seguridad en el acceso al agua o climática”.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2020
GIC/man