Enseñanza

Unicef presenta un plan de emergencia para garantizar la enseñanza el próximo curso

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef España presentó este jueves un plan de emergencia educativo para garantizar la continuidad de la enseñanza el curso que viene en cualquier escenario de evolución de la pandemia de Covid-19.

Apuesta por trabajar en prevención y diagnóstico temprano de los déficits de aprendizaje; procurar una financiación suficiente del sistema educativo; fomentar las habilidades digitales de los alumnos, con prácticas y acompañamiento; promover un uso seguro y responsable de las tecnologías; favorecer hábitos de higiene en todas las etapas educativas, y fomentar la conciliación de la vida personal y laboral con medidas por parte de distintas administraciones.

El documento publicado este jueves parte de "la experiencia de este curso" y destaca diez aprendizajes a partir de los cuales planificar el próximo año escolar, con el objetivo final de generar planes y estrategias que permitan garantizar la continuidad de la educación en caso de que continúe la actual emergencia por la pandemia.

Entre otros puntos, pide asegurar el funcionamiento del centro educativo, la continuidad del aprendizaje, la inclusión de las personas y los colectivos más vulnerables y el bienestar y la protección de la infancia.

Para ello, defiende un modelo pedagógico mixto (presencial y no presencial) y flexible, para ajustarse a las necesidades de cada etapa. También apela a la corresponsabilidad porque "será necesaria la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa (padres, alumnos y profesores)".

"Es importante trabajar en paralelo y en colaboración con los distintos actores involucrados un marco de actuación acorde a la situación, que cuente con la normativa legal necesaria y la financiación suficiente", apuntó Unicef.

Según Nacho Guadix, responsable de Educación de Unicef España, "hemos de tomar las decisiones que nos aseguren tener las escuelas abiertas, sea presencialmente o no. "Debemos empezar el curso sabiendo qué hacer cualquiera que sea el escenario que nos encontremos", afirmó, "porque el curso es largo y las dificultades pueden aparecer en cualquier momento”.

A su juicio, los aprendizajes que se recogen en este documento "son irrenunciables" y deben ser el punto de partida para que cada comunidad educativa, cada centro y cada administración adecúen luego las soluciones necesarias para dar respuesta a sus circunstancias particulares.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2020
AGQ/gja