Empresas

Botín anima a “repensar” las políticas de educación, fiscal e industrial “trabajando juntos” el sector público y privado

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Santander, Ana Botín, animó este miércoles a “repensar” las políticas “desde educación a la política industrial, fiscal o tributaria” trabajando juntos, sector público, privado y agentes sociales, con el “objetivo claro de crear más empleo y de mejor calidad”.

La banquera formuló esta demanda durante la presentación del informe 'La Contribución de las empresas españolas al desarrollo sostenible en Iberoamérica', realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y en el que han participado 18 empresas globales.

“Debemos construir un mundo más sostenible y esto requiere un nuevo contrato social en el que participemos todos: Gobiernos, sociedad y las empresas, y sin duda basado en ideas, pero también avaladas por datos y por un análisis riguroso del impacto”, emplazó Botín.

La banquera defendió que “la manera mejor de hacerlo es combinar ese apoyo a la empresa y a toda la sociedad”, combinando “políticas de crecimiento con políticas sociales” bajo el objetivo común de “crear los incentivos y también las infraestructuras y los apoyos necesarios” para que todos los empresarios y directivos de todas las empresas, “puedan invertir más” y “generar puestos de trabajo de mayor calidad” para “los segmentos más amplios y diversos de nuestro de nuestra población”.

“Todo esto requiere repensar las políticas desde educación a la política industrial, fiscal o tributaria y, como he dicho muchas veces, haciéndolo trabajando juntos”, remarcó, asegurando que estas recetas son igual de válidas en España, Europa o América Latina.

En alusión al sector financiero dentro del esfuerzo por la sostenibilidad defendió además que “un banco sostenible e inclusivo es un banco mejor”, ya que “no hay conflicto entre los accionistas y el resto de stackeholders” sino que “se refuerzan”.

“Los hombres se plantean un reto tan ambicioso como vital para el futuro de nuestra sociedad: garantizar un desarrollo más equitativo y ambientalmente sostenible, con especial atención a reducir los peligros del cambio climático inducido por el hombre y reducir la pobreza extrema”, apuntó a su vez el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete.

Coincidió en que un reto de esta envergadura “sólo puede ser abordado con el apoyo y compromiso explícito de todos los actores involucrados entidades públicas, Gobierno, sociedad civil y, obviamente, las empresas”.

A juicio del presidente de Telefónica, la guía que contiene los 17 objetivos marcados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas “continúa siendo válida” para este desafío, máxime cuando la emergencia sanitaria mundial ha obligado a revisar prioridades.

De manera específica detalló que estamos viviendo una “revolución tecnológica y una revolución social que va a alterar nuestro futuro inmediato”, donde en transformación digital se ha avanzado durante el confinamiento lo que se hubiera avanzado “en un lustro en condiciones de normalidad”.

“Es una revolución que también va a ayudar a solucionar retos que hasta ahora el ser humano no había podido abordar. Esto ocurrirá siempre y cuando logremos que sea justa e inclusiva, siempre que sigamos situando a las personas por delante en primer lugar”, refirió validando como guía la Agenda 2030 y refrendando “el firme compromiso de posicionarnos como parte de la solución” en alusión al empeño estratégico deTelefónica.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
ECR/mjg