La CEOE crea una oficina para “detectar y facilitar” al Gobierno proyectos empresariales susceptibles de ser financiados por fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, anunció este miércoles la puesta a disposición del país de una oficina “que sirva para detectar y facilitar” al Gobierno aquellos proyectos empresariales “susceptibles de ser financiados con los fondos de ayuda europeos, logrando así la máxima calidad y eficiencia en su gestión”.

Garamendi apostó por esta solución de colaboración público-privada durante la clausura de la macrocumbre organizada por CEOE con más de 130 ejecutivos de primera línea del país y que corrió a cargo del Rey, Don Felipe; acompañado en el acto por la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y el presidente del Grupo Inditex, Pablo Isla.

“No hay solidaridad, en este caso europea, sin asunción de responsabilidades y esa es la nuestra como españoles”, manifestó Garamandi, tras explicar la inédita movilización del empresariado español para “ejercer su responsabilidad” contribuyendo con propuestas a cómo debe encararse la crisis para garantizar un crecimiento sólido a futuro.

“Creo sinceramente que hemos logrado nuestro propósito, que no era otro que cumplir con nuestra responsabilidad como empresarios”, explicó el presidente de CEOE, convencido de que en las crisis “cada uno debe de sumar desde su ámbito de actuación y ejercer esa responsabilidad”.

“Nuestra condición de empresarios nos da la capacidad y, por tanto, la obligación en estos momentos de ser la locomotora y la locomotora que saque la economía de esta crisis, manteniendo la actividad y el empleo”, explicó, subrayando que esa convicción equivale a decir que “las empresas creemos que somos parte de la solución a la crisis económica”.

Garamendi agregó que, como el empresario está “acostumbrado a ver oportunidades en cualquier momento de dificultad”, también se ha planteado en todo momento que las empresas “debemos de ser también el punto de arranque de una economía fortalecida, más competitiva y productiva, más moderna y digital, más sostenible y definitiva. Una economía basada en el conocimiento”, resumió.

Según recordó, los empresarios han apostado desde el inicio de la pandemia sobre la necesidad de “encontrar un equilibrio entre el necesario cumplimiento de las recomendaciones que han establecido las autoridades sanitarias y el sostenimiento de la actividad económica y empresarial”.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2020
ECR/gja