Biodiversidad
Los delfines aprenden habilidades para comer de sus compañeros, como los grandes simios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de científicos ha demostrado que los delfines pueden aprender técnicas de alimentación fuera del vínculo entre madre y cría, lo que demuestra que tienen una naturaleza cultural similar a la de los grandes simios.
Así se recoge en un trabajo publicado en la revista 'Current Biology' y basado en el análisis de delfines de Shark Bay (Australia Occidental).
A mediados de la década de 1990 se localizaron los primeros casos de una nueva técnica extraordinaria de alimentación llamada 'bombardeo', usada por los delfines cuando la presa se esconde dentro de grandes conchas vacías de caracoles gigantes; entonces usan sus bocas para llevar esa concha a la superficie del mar y luego sacuden ésta para que salga la presa que se ha quedado atrapada, como las últimas patatas fritas en el fondo de un paquete.
Para realizar el último estudio, los investigadores realizaron sondeos en barco en el golfo occidental de Shark Bay entre 2007 y 2018 con el fin de cuantificar cómo se extendió el comportamiento de ‘bombardeo’. De 5.278 encuentros con grupos de delfines, identificaron 1.035 individuos diferentes de delfines del Indo-Pacífico (‘Tursiops aduncus’); documentaron 42 eventos de ‘bombardeo’, realizados por 19 ejemplares.
Las técnicas de alimentación de delfines en Shark Bay generalmente se transmiten de madres a crías, lo que los investigadores denominan transmisión social vertical entre generaciones; hasta ahora se había considerado ésta como única forma en que estos animales aprenden métodos de alimentación.
Pero el nuevo estudio demuestra que algunos de los delfines de Shark Bay aprenden este método de alimentación fuera del vínculo entre madre y cría, pues observan el 'bombardeo' de sus compañeros y luego adoptan esa habilidad, lo que los investigadores denominan transmisión social horizontal porque ocurre dentro de las mismas generaciones.
RESULTADOS “SORPRENDENTES”
Estos hallazgos representan la primera evidencia cuantitativa de la transmisión horizontal de una táctica de búsqueda de alimento en animales marinos dentados, lo que supone una verificación adicional de similitudes culturales entre delfines y grandes simios. Los chimpancés, los gorilas y los humanos cuentan una amplia gama de conductas de búsqueda de alimento socialmente aprendidas.
El estudio fue dirigido por Sonja Wild, quien realizó la investigación como doctoranda en la Universidad de Leeds (Reino Unido) y ahora es investigadora postdoctoral en el Centro para el Estudio Avanzado del Comportamiento Colectivo de la Universidad de Constanza (Alemania).
"Durante el ‘bombardeo’, los delfines persiguen a sus presas, generalmente un pez, en conchas vacías de gasterópodos gigantes, insertan su boca en la concha, lo llevan a la superficie del agua y luego lo sacuden para drenar el agua de la concha, así que el pez cae en la boca abierta ", explica Wild.
"Estos resultados fueron bastante sorprendentes, ya que los delfines tienden a ser conservadores y las crías siguen una estrategia de 'hacer de madre' para aprender comportamientos de alimentación", agrega.
Wild indica que esto "abre la puerta a una nueva comprensión de cómo los delfines pueden adaptar el comportamiento a entornos cambiantes, ya que aprender de los compañeros permite una rápida propagación del comportamiento novedoso entre las poblaciones".
Michael Krützen, director del Departamento de Antropología de la Universidad de Zúrich (Suiza) y autor principal de la investigación, ha estudiado la evolución social de los grandes simios y mamíferos marinos durante casi 25 años.
"El hecho de que el bombardeo se transmite socialmente entre los delfines en lugar de entre la madre y la descendencia establece un hito importante, y destaca las similitudes con ciertos primates, que también confían en el aprendizaje vertical y horizontal en el comportamiento de alimentación", señala.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2020
MGR/gja