Comercio exterior

El Gobierno ve al sector exterior español “mucho más competitivo” que en 2008 para ser “motor” en la recuperación

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, destacó este jueves en ‘NEF online’ que el sector exterior debe actuar como “motor” en la recuperación y crecimiento de la economía española y que actualmente es “mucho más competitivo que en 2008”, por lo que invitó al optimismo ante la salida de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Así lo señaló durante este encuentro telemático organizado por Nueva Economía Fórum en el que intervino junto al presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet.

En su intervención, Méndez apuntó que la crisis actual ha supuesto “un shock” tanto de demanda como de oferta y que, aunque se ha dado por regiones y de forma “no sincronizada”, el comercio internacional y las inversiones “van a ser una de las víctimas más claras de la pandemia”.

En este sentido, recordó que el FMI prevé una caída en los flujos de comercio de bienes y servicios del 11% y que la Organización Mundial del Comercio estima que la caída sea del 32%, aunque con una recuperación intensa en 2021, y que la previsión es que las inversiones caigan un 40% en el periodo 2020-2021.

Ante este escenario, Méndez aseguró que “el sector exterior debe ser un motor de crecimiento al igual que en la crisis anterior” y ensalzó “la salud” del sector exportador español, apuntando que la exportación de bienes y servicios supone el 35% del PIB, que el número de empresas españolas exportadores se encuentra en niveles récord, además de subrayar la cada vez mayor diversificación de mercados y de productos y servicios.

Además, la secretaria de Estado indicó que España cuenta con una estrategia de internacionalización a diez años que pretende “no ser inmutable, pero sí previsible y estable” de forma que no tenga cambios abruptos por los ciclos políticos, y basada en la colaboración del sector público con el privado.

En esta misma línea, Méndez señaló que la revisión de esta estrategia ante la situación actual de crisis se fija tres objetivos. En primer lugar, en el corto plazo, mitigar los efectos de la crisis sanitaria y económica y “aplacar” las políticas proteccionistas de otros países. En el medio plazo, “aprovechar las sinergias entre el tejido productivo, el industrial y el comercial” y ayudar a la transformación de los sectores más impactados, como el turismo o el de ferias y congresos. Y en el largo plazo, “potenciar la resiliencia de las cadenas de valor” mediante la mejora de la competitividad.

Por su parte, el presidente de la Cámara de España destacó que “las empresas, las cámaras de comercio y la administración pueden ir de la mano y eso da su fruto”, agregando que de esta crisis “o salimos juntos o no salimos bien”.

A este respecto, Bonet afirmó que “la globalización no va a parar, está aquí y se queda”, y que por ello “las empresas españolas tienen que adaptarse a ella”. Así, subrayó la importancia de la internacionalización de las empresas, “no sólo las grandes, que ya están ahí, sino las medianas y pequeñas”, para así ganar competitividad y salir de la crisis.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2020
IPS/pai