Solidaridad

La Eurocámara aprueba 56,7 millones para España por los daños de la DANA en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Parlamento Europeo dio luz verde este jueves a una ayuda de 56,7 millones a España con el fin de mitigar los daños en el sureste del país por las inundaciones del pasado septiembre ante los efectos de una depresión aislada en niveles altos (DANA, en la jerga meteorológica).

Los eurodiputados acordaron liberar cerca de 279 millones de euros del Fondo de Solidaridad para aliviar los daños de fenómenos naturales en Italia (211,7 millones), España (56,7), Portugal (8,2) y Austria (2,3). El informe, preparado por José Manuel Fernandes, fue aprobado con 680 votos favorables, siete en contra y una abstención.

Una DANA provocó el pasado mes de septiembre precipitaciones extremas que ocasionaron inundaciones en la Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía, además de la muerte de ocho personas.

España presentó en noviembre una solicitud al Fondo de Solidaridad para hacer frente a los daños en infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias, las redes de agua, las infraestructuras de protección, el medio ambiente y los hogares. También hubo importantes erosiones en playas y daños en las infraestructuras costeras.

Las autoridades españolas calcularon el daño en 2.269,7 millones de euros. Como es habitual en casos de catástrofe natural regional, la Comisión Europea propuso conceder una ayuda de un 2,5%, es decir, 56,74 millones. Tras solicitar España un anticipo, el Ejecutivo comunitario acordó el pasado febrero adelantar un 10% del dinero.

Por otro lado, las ayudas a Italia contribuirán a paliar los daños causados en casi todo su territorio en octubre y noviembre del año pasado por fenómenos meteorológicos extremos, que culminaron con la inundación de Venecia.

Portugal recibirá fondos para mitigar las consecuencias del huracán 'Lorenzo', que asoló las Azores en octubre. En cuanto a Austria, la zona sureste del país, particularmente las áreas limítrofes con Italia, se vio afectada por graves inundaciones en noviembre.

REFORMA DEL FONDO

En su resolución, los eurodiputados hacen hincapié en que el Fondo de Solidaridad es sólo "un instrumento curativo" y advierten de que, "debido al cambio climático, las catástrofes naturales serán cada vez más violentas y recurrentes". Por ello, piden una reforma del Fondo en el próximo marco financiero plurianual que tenga en cuenta las futuras consecuencias del calentamiento global.

El Fondo de Solidaridad de la UE se estableció en 2002 tras las graves inundaciones de ese verano en Europa central. Desde entonces, se ha utilizado en 88 desastres de muy diversos tipos, como inundaciones, incendios forestales, terremotos, tormentas y sequías.

Hasta la fecha han recibido apoyo 24 países por un importe total superior a 5.500 millones de euros. Desde el pasado 1 de abril y en el marco de la respuesta de la UE al coronavirus, este instrumento puede utilizarse para hacer frente a emergencias sanitarias como la del Covid-19.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2020
MGR/mjg