Coronavirus
El Gobierno dice que el decreto de publicidad del juego “se parecerá más” a la situación en el estado de alarma que al borrador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, avanzó este miércoles que el “resultado final” del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las actividades de juego que prepara el Ejecutivo “se va a parecer más” al artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, que recogía medidas de restricción a la publicidad de juego online durante el estado de alarma, que a los borradores originales.
Así lo precisó Garzón durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y en respuesta a la diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Riolobos, quien quiso saber si el titular de Consumo mantiene su compromiso de proteger a los jóvenes frente a la adicción al juego.
En su respuesta, Garzón puntualizó que el Gobierno de Pedro Sánchez “está haciendo lo que no ha hecho el del PP en siete años”. “Ahora mismo existe la ley de la selva, cualquier empresa de apuestas puede publicar cualquier tipo de mensaje en cualquier tipo de soporte y a cualquier hora y eso es porque el PP no hizo nada mientras gobernaba”, espetó.
“Nosotros, en menos de un mes, presentamos un real decreto que ahora mismo es lo que nos preocupa y que está recibiendo aportaciones de la sociedad civil e instituciones a modo de informe y que está siendo mejorado”, abundó, al tiempo que insistió en que el Ejecutivo está “verdaderamente preocupado por la problemática”.
Garzón recordó que uno de cada cuatro jugadores de juegos de apuestas desarrolla “problemas de trastorno del juego” y dijo tener “claro” que preservar la salud pública “requiere medidas importantes y urgentes”. “Y estas urgencias tienen que ser moduladas por trámites procedimentales, por eso, desgraciadamente, todavía no tenemos una reglamentación en activo”, agregó, al tiempo que esperó poder tenerla “dentro de unos cuantos meses”.
Tras desear que “ojalá fuera antes”, apuntó que “ojalá el PP fuera responsable”, subrayando que la Junta de Andalucía ha proporcionado bonificaciones fiscales “a estas mismas empresas del juego”. “Creo que esa es la peor medida para incentivar un ocio alternativo y erradicar los problemas de ludopatía que existen en nuestro país”, resolvió, para, a continuación, “compartir” y felicitarse al ver que los populares estén “preocupados por la problemática de los juegos de azar”.
“En menos de un mes desde que tomamos posesión presentamos un real decreto para regular la publicidad y este tipo de juegos, que implican un riesgo importante para la salud de determinados sectores poblacionales y durante el estado de alarma esa publicidad ha estado totalmente prohibida”, aseveró.
Una circunstancia que, a su juicio, supone un “contraste muy importante con los siete años de Gobierno del PP”, en los que, a su entender, “definitivamente no hubo ningún tipo de regulación”. “Eso es lo que hace que ahora mismo sea la ley de la selva”, concluyó.
A este respecto, la diputada popular defendió que Garzón “ha traicionado a los jóvenes”, a los que, según Riolobos, “prometió que les protegería frente a la ludopatía”. “Pero ha cedido a presiones externas incumpliendo sus promesas”, señaló, para lamentar que en la actualidad “hay publicidad del juego en horario juvenil y hasta en la sopa”.
Riolobos criticó también que el titular de Consumo, con competencias en materia de juego, haya “copiado gran parte del real decreto de publicidad del juego del PP”. “Generó grandes expectativas y le llovieron críticas por insuficiente, decepcionante y porque dejaba en riesgo a los adolescentes”, advirtió, al tiempo que le instó a cumplir “su obligación y proteger a los más vulnerables”.
“Usted ha traicionado a los españoles, ha vendido a los jóvenes y es corresponsable de la mayor crisis económica y social de la reciente historia de España”, afirmó, para, a continuación, manifestar que las declaraciones del ministro sobre sectores como el turismo “demuestran falta de experiencia en la gestión y que sigue instalado en las algaradas ideológicas del comunismo callejero”.
Para Riolobos, Garzón “desconoce lo que es la industria, los impuestos, los presupuestos, lo que es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y las ayudas europeas”. “Si tremendo es no saber gestionar, inaceptable es dañar a España con sus declaraciones”, subrayó, al tiempo que le emplazó a “callarse ya” y a que proponga bajar el 20% del IVA de las mascarillas y que estas sean gratuitas para los mayores de 65 años.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2020
MJR/mjg