Conferencia de Presidentes
Urkullu da por controlados los dos rebrotes pero deduce que los contagios seguirán aumentando
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari, Íñigo Urkullu, afirmó este domingo en la Conferencia de Presidentes que los dos focos de coronavirus que han rebrotado en dos hospitales vascos están "controlados", pero los presentó como "una llamada de atención" a "no bajar la guardia" y una señal de que "seguirá aumentando el número de personas infectadas" cuando se levante el estado de alarma.
En su intervención en la decimocuarta reunión telemática de estas características, a la que tuvo acceso Servimedia, Urkullu dijo que en el País Vasco "las tasas de incidencia son buenas en términos comparativos", aunque "nos vemos distorsionados en la interpretación pública" por esos dos focos en los hospitales universitarios de Basurto y Álava, y, según dijo, "este tipo de contingencias se encontraban entre las previsiones".
De hecho, el lehendakari reivindicó la rápida detección de los mismos, que muestra que su sistema de rastreo "ha dado resultado". Pero, aun así, advirtió de que "estos focos han supuesto una llamada de atención, la llamada a no bajar la guardia", porque "hasta que tengamos una vacuna o un tratamiento eficaz, vamos a seguir conviviendo con el virus". Es más, dijo que presumía que "seguirá aumentando el número de personas infectadas", de forma que "vigilancia y control inmediato es y será la realidad" del país.
Esta realidad, prosiguió, obligará a "buscar el equilibrio más eficiente entre dos realidades: las medidas sanitarias de prevención y atención a las personas; y la recuperación de las actividades sociales y económicas". Y, en este sentido, a partir de las previsiones de la economía vasca de una caída del 8,7% del Producto Interior Bruto y la pérdida de 68.000 empleos a tiempo completo, dijo que todo su empeño se centrará en recuperarlos.
Además de explicar sus estrategias para ello en el País Vasco, Urkullu se refirió a la comisión de reconstrucción en el Congreso de los Diputados, y advirtió de que "sin investigación y ciencia no hay reconstrucción", y "sin apuesta por la inversión productiva" ni apoyo a la internacionalización de las empresas, tampoco.
A este respecto, reclamó que "es imprescindible y urgente concretar un marco financiero de certeza en el Estado", porque "hay una serie de incógnitas, en nuestro caso relativas a la metodología para la actualización de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda, así como el déficit sobre el PIB, que deben ser despejadas". En definitiva, una "certeza económica para invertir y reactivar el mercado interno".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2020
KRT/ecr