La industria de la salud elabora un protocolo para la seguridad de sus profesionales en reuniones y congresos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria de la salud en España elaboró un protocolo de seguridad y prevención para sus profesionales con motivo de la reanudación de las actividades científicos-técnicas presenciales, un hecho previsto en las comunidades autónomas desde la fase 3 de la desescalada, según lo dispuesto en el Plan de Transición a la Nueva Normalidad aprobado por el Gobierno.
Desde el 14 de marzo, y como consecuencia de la aprobación del estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria, quedaron suspendidas todas las actividades de congresos, seminarios, cursos y jornadas científico-técnicas presenciales de los profesionales de la industria de medicamentos y productos sanitarios –donde se incluye la visita médica y la monitorización de ensayos clínicos-, para evitar o minimizar la extensión del coronavirus y reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario. Ahora se reanuda paulatinamente la actividad, según informa Farmaindustria en un comunicado.
Entre las medidas que recoge el ‘Protocolo de seguridad y prevención para las actividades científico-técnicas de los profesionales de la industria farmacéutica y de tecnologías sanitarias’ se indica que quienes participen en las actividades deben realizar programas de formación en prevención de riesgos frente a la covid-19.
También deben disponer de los medios de protección adecuados, realizar las pruebas diagnósticas y test en los casos en que están indicados, y extremar las medidas de prevención y seguridad.
El documento recoge la decisión de que no se entregue material divulgativo, promocional o científico en soporte papel, salvo que puedan asegurar que no actúa como vehículo de trasmisión.
Como medidas de prevención activa, el protocolo señala que los profesionales de la industria que tengan interrelación con sanitarios deberán tomarse la temperatura antes de acudir al trabajo y al regreso y, en caso de temperatura superior a 37,5º, o en el caso de tener síntomas sugestivos de Covid-19 o haber mantenido cualquier de contacto de riesgo que implique sospecha de contagio, no acudirán al puesto de trabajo y lo notificarán al servicio médico del laboratorio para su valoración y, en su caso, comunicación a los equipos de Atención Primaria y Salud Pública con el objetivo de colaborar en la identificación, diagnóstico y seguimiento del caso y posibles contactos de riesgo.
El protocolo, elaborado por Farmaindustria, fue suscrito por las siguientes asociaciones empresariales del ámbito del medicamento y los productos sanitarios: la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin); la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg); la Asociación Española de Biosimilares (BioSim); la Asociación Española de Bioempresas (AseBio); la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp); la Asociación Española de Medicamentos Huérfanos y Ultra Huérfanos (Aelmhu); la Asociación Española de Nutrición Enteral (AENE); la Asociación Nacional de Fabricante de Productos de Dietética Infantil (ANDI), y la Asociación Española de Laboratorios Farmacéuticos de Fluidoterapia y Nutrición Parenteral Hospitalaria (FarmaFluid).
Las medidas recogidas en el documento fueron elaboradas junto a profesionales sanitarios y sometidas a revisión y aportaciones de hasta nueve sociedades científicas y de los consejos generales de los colegios de profesionales sanitarios.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2020
ARS/gja