El Gobierno asegura a UPN que sigue buscando un acuerdo sobre el Derecho Civil de Navarra

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, aseguró este miércoles a UPN que el Gobierno sigue negociando con el Ejecutivo de la Comunidad Foral de Navarra un acuerdo que permita retirar el recurso de inconstitucionalidad contra la ley que regula el Derecho Civil de esa comunidad.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, preguntó a la ministra cuándo piensa retirar ese recurso. Darias le respondió que el diálogo y en entendimiento es fundamental para el Gobierno, más en un Estado descentralizado, pero el principio de legalidad también es un factor fundamental para la acción de cualquier Ejecutivo.

García Adanero acusó al Gobierno de pactar con quienes tienen como objetivo que Navarra desaparezca como entidad política diferenciada con instituciones propias, y enmarcó en esa posición el recurso contra esa ley. “No han entendido nada”, les dijo, porque no se trata de hablar, “sino de respeto” a una competencia “exclusiva” de la Comunidad Foral que ningún otro Gobierno se ha atrevido a cuestionar.

Darias aseguró que es necesario respetar la Constitución y su artículo 149, que regula el reparto competencial. Explicó que de los 18 puntos de “dudosa constitucionalidad”, según la Abogacía del Estado, se ha llegado a un acuerdo ya en nueve puntos.

Lamentó haber tenido que estrenarse como ministra con ese recurso porque “se acababa el plazo procesal” para interponerlo, pero explicó que desde el comienzo hay un diálogo con el Gobierno navarro para buscar un acuerdo sobre una “realidad jurídica” con la que se mostró “absolutamente respetuosa”.

“No me hable de respeto cuando usted no me lo tiene a mí”, dijo a García Adanero, que seguía interpelándola desde su escaño. Además de cortesía parlamentaria, le dijo, “se exige un poco de educación”. El Gobierno, reiteró, seguirá buscando un acuerdo sobre la totalidad de esos puntos señalados por la Abogacía del Estado.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2020
CLC/gja