Sanidad
Las farmacias con tienda online multiplican por siete sus ventas en abril
-Según Top Farma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las farmacias que disponen de tienda online multiplicaron por siete sus ventas durante el mes de abril mientras que las oficinas de farmacia de barrio experimentaban un incremento de ventas del 20% y las boticas de zonas turísticas sufrían pérdidas de hasta el 30%.
Así se desprende de un estudio de Top Farma, que advierte de que las farmacias digitalizadas, que a finales de 2019 solo representaban el 7% del total, han multiplicado sus ventas por siete a través del canal online en comparación con el mismo mes de 2019, según precisó este martes a través de un comunicado la empresa del grupo Top Doctors especializada en la transformación digital de las farmacias.
Durante la crisis sanitaria, la compañía ha desarrollado sin coste la tienda online de todas las farmacias que lo han solicitado para ayudarles a distribuir sus productos y hacer que esta distribución fuera “rápida y segura tanto para los clientes como para el propio personal”, según apuntó el director general para Europa de Top Doctors, Xavier Mercadé.
A su juicio, las oficinas de farmacia “han tomado conciencia de lo importante que es dar ese paso hacia lo digital”, un cambio que tildó de “urgente”, por lo que Top Doctors les ha apoyado en el desarrollo de páginas web dotadas de tienda online de manera gratuita durante estos primeros meses de crisis, lo que, a su entender, “ha ayudado a la supervivencia de muchas oficinas de farmacia”.
Según el estudio, la emergencia sanitaria les ha “ayudado” a que observaran “todas las posibilidades” que ofrece la transformación digital para reforzar su “seguridad y protección” así como para “fortalecer” sus negocios y estar “más cerca” de los clientes, comunicándose con ellos y “rompiendo las barreras espaciotemporales para ofrecerles sus servicios cuándo y dónde lo necesitasen”.
Tener presencia online e imagen de marca, así como un canal estructurado de comunicación con el cliente es algo que cada vez tienen más farmacias hasta el punto de que el 41% cuenta con perfiles en las redes sociales como medio de comunicación e información a los usuarios.
Además, según Mercadé, contar con un gestor inteligente de clientes, así como con un canal de comunicación estructurado “ayuda a conocer el perfil de los pacientes y sus preferencias” para poder enviarles comunicaciones con información o consejos sobre los productores adquiridos en la farmacia.
Este hecho “repercute positivamente en las ventas y aporta valor a sus clientes en un momento tan crítico”, según Mercadé, que subrayó que de ese modo las oficinas consiguen “generar una experiencia positiva y personalizada y fidelizar al cliente”. “El reto de los farmacéuticos es mantener esa cuota de mercado durante la desescalada”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2020
MJR/gja