Ingreso mínimo

Ignacio Álvarez, sobre el IMV: “Desde la Ley de Dependencia no veíamos nacer un derecho social”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez Peralta, puso este lunes en valor el Ingreso Mínimo Vital para luchar contra la pobreza severa y celebró que “desde la Ley de Dependencia, no veíamos el nacimiento de un derecho social en España”.

“Es la política social más redistributiva que va a tener nuestro país; es el nacimiento de un nuevo derecho social, cuando sólo habíamos visto un recorte de esos derechos”, aseguró el ‘número dos’ del vicepresidente Pablo Iglesias en un seminario organizado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).

Según explicó el secretario de Estado, “las políticas sociales en España han estado demasiado enfocadas a las bonificaciones en materia fiscal” y “era necesario una medida centrada en transferencias a los hogares más pobres”.

Según los cálculos del Gobierno, esta prestación no contributiva de la Seguridad Social sacará de la pobreza extrema al 80% de quienes se encuentran en este umbral y llegará a alrededor de 850.000 hogares que percibirán una prestación que oscila entre los alrededor de 500 euros y algo más de mil al mes, dependiendo de las condiciones de cada familia.

“La llegada de la crisis hacía todavía más urgente (el IMV) y evidenciaba lo importante que era esa ausencia. Con la medida, hemos dado un paso histórico para que nadie esté en extrema pobreza, aunque llegamos tarde a lo que otros países europeos ya tenían desde hace décadas”, reconoció Álvarez.

Asimismo, valoró que esta prestación, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes y que apoyará también el PP, “tendrá que ser mejorada y perfeccionada”, además de ser “valuada constantemente para ver los huecos y carencias”.

Algunas ONG alertaron hoy de que el IMV deja fuera a alrededor de 600.000 personas vulnerables, ya que finalmente no abarcará a los solicitantes de asilo, salvo excepciones como víctimas de trata o de violencia de género. Sí podrán optar a la prestación los migrantes que lleven al menos un año residiendo en España.

El secretario de Estado añadió que España cuenta con “el menor gasto social en relación al tamaño de su economía” entre los países de su entorno y que hace “el reparto menos redistributivo”.

Por su parte, el presidente de EAPN en España, Carlos Susías, celebró la aprobación del IMV y dijo que en su ONG “estamos especialmente contentos” porque “es una medida que hace unos años nos parecía imposible”.

Además, valoró que los beneficiarios “no van a salir de la pobreza, pero sí de la pobreza severa”, al tiempo que subrayó que permitirá aliviar la pobreza infantil en España. “Lo primero, hay que garantizar que la gente esté viva para que luego tengan una vida y, a poder ser, digna”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2020
GIC/mjg