Polémica en Interior
El PP alaba la dimisión del DAO de la Guardia Civil e Iglesias le acusa de llamar a la "insubordinación" a los agentes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, alabó este miércoles al ya ex director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, por dimitir en solidaridad con el destituido coronel Diego Pérez de los Cobos, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, le preguntó si estaba "llamando a la insubordinación"de los Cuerpos de Seguridad al defender"que incumplan las órdenes que consideren injustas por incitación" suya, porque España se estaría "jugando la democracia".
García Egea formuló una pregunta a Iglesias en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que inicialmente se registró instando al interpelado a responder si su gestión estaba generando confianza ante la crisis del coronavirus, pero que, como de costumbre, reverberó en otras críticas al Ejecutivo.
En particular, hoy derivó en la polémica generada por la destitución de Pérez de los Cobos al frente de la Comandancia de Madrid, que se ha atribuido al informe que elaboraron sus agentes a petición del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, que investiga si el Gobierno prevaricó al permitir las manifestaciones del Día de la Mujer mientras prohibía otras debido a la propagación de la epidemia. Un tema que ya iba a monopolizar la sesión de control con siete preguntas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
García Egea comenzó aplicando la deducción que acababa de hacer el presidente del Gobierno, de que si el PP habla y actúa como Vox y pacta y vota con Vox, es Vox, al Gobierno, que actúa, pacta y vota con EH Bildu. Seguidamente, puso en solfa las contradicciones del Ejecutivo sobre la recomendación o no del uso de mascarillas y sentenció, frente a los eslóganes oficiales: “No salimos más fuertes, faltan 30.000 españoles”, por los muertos en el coronavirus.
El diputado del PP lo atribuyó a que el escudo social del Gobierno está “construido con el logo de RTVE y la destitución de un hombre honesto”, desembocando así en el cese de Pérez de los Cobos. “Les molesta que la Justicia esté investigando por qué el Gobierno ha puesto la ideología por encima de la salud de los españoles”, diagnosticó, y así interpretó el “cese de un coronel que simplemente cumplía con su obligación”. Desde su punto de vista, en el Ejecutivo están “muy interesados en tapar lo que sucedió el 8 de marzo”, cuando se permitió la manifestación del Día de la Mujer
Iglesias ignoró en su primera respuesta este último tema y se atuvo al enunciado original de la pregunta, para defender la gestión del Gobierno ante la crisis en su ya habitual contraposición con la que se hizo tras la crisis de 2008 en materia de despidos, recortes y desahucios, y aseguró que este tipo de política “ha generado confianza con unescudo social sin precedentes”.
Como también viene siendo recurrente, volvió a “tender la mano” al PP pero le pidió “un poco más de humildad” y que “reflexione sobre las implicaciones de que se hayan echado al monte con Vox”, porque subir a él “es muy fácil” pero “bajar es muy difícil”, y esa posición es, advirtió, “enormemente peligrosa, no solamente para su futuro (el del PP) sino para la democracia española”.
García Egea comenzó su segundo turno preguntando “qué más tiene que pasar para que un ministro de su Gobierno dimita”, en obvia alusión a Marlaska, y denunció la “poca vergüenza” de Iglesias al ofrecer consenso y diálogo para luego “fulminar a todo el que les molesta en cuanto sale por la puerta”.
Pero, antes de seguir incidiendo en la polémica del cese de Pérez de los Cobos, el número dos del PP señaló la “ironía” de que Iglesias aprovechara en su día los sumarios por corrupción que implicaban a dirigentes del PP y ahora “está a punto de sentarse en el banquillo acusado de obstrucción a la Justicia y revelación de secretos”. Se refería, aunque no entró en detalles, a la posibilidad de que la pieza separada ‘Dina’ del ‘caso Villarejo’ termine imputándole a él por haber tardado meses en devolver a su exasesora Dina Bousselham la copia de su teléfono móvil, que también apareció en un registro al excomisario.
García Egea acusó también al Gobierno de “engañar a la gente que peor lo está pasando”, prometiéndole un ingreso mínimo cuando todavía hay prestaciones por ERTE que no han abonado, y, contrastando la supuesta creación de empleos de la reforma laboral del PP con el millón de puestos que se han destruido ya con el actual Ejecutivo, preguntó: “¿A quién hay que derogar, a la reforma laboral o a usted?”.
Finalmente, volvió al tema de la Guardia Civil para acusar al Gobierno de “manchar” su imagen y alabar la dimisión de Ceña, a quien comparó con el fundador del Cuerpo, el duque de Ahumada, que también dimitió para no cumplir una orden del entonces jefe del Gobierno, el general Narváez, que le parecía injusta. Pese a todo, concluyó: “Si (el ex director general de la Benemérita, Luis) Roldán no logró acabar con la Guardia Civil, ustedes tampoco lo harán”.
Iglesias se centró en esta última comparación para replicar a su interlocutor preguntándole si era “consciente de lo que acaba de decir”, y si estaba “llamando a la insubordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado invitando a que los policías y los guardias civiles incumplan las órdenes que consideren injustas por incitación de ustedes”, y sentenció: “Sean ustedes prudentes, que nos estamos jugando la democracia”.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2020
KRT/gja